La Biblioteca Municipal de Nigrán finalista de los XX Premios COAG de Arquitectura

La Biblioteca de Nigrán es una de las 31 obras seleccionadas como finalistas de la XX edición de los Premios COAG de Arquitectura, organizados por el Colegio de Arquitectos de Galicia y que contaron con la candidatura de 224 propuestas visadas, ejecutadas y finalizadas en el ámbito territorial de la entidad colegial entre el 1 de octubre del 2020 y el 30 de septiembre del 2022. También son finalistas obras de A Coruña, Vigo, Santiago, Coristanco, Oleiros, Cambre, Pontevedra, Outes, Ourense, Ribadeo, Moaña, Cangas, O Rosal, A Pobra y Ribeira.

La decana del Colegio de Arquitectos de Galicia, Elena Ampudia, presidió el jurado compuesto por el arquitecto y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, Plácido Lizancos; la arquitecta María Soledad Madridejos; el arquitecto Alberto Fernández Veiga; la arquitecta y vocal de la Comisión de Cultura del COAG, Emma Noriega; y actuará como secretaria –con voz pero sin voto– la arquitecta y secretaria del COAG, Elvira Carregado. Una vez analizadas todas las candidaturas, el jurado realizó una selección previa de 53 obras que estimó que merecían ser consideradas por encima del resto.

Finalmente, el jurado seleccionó como finalistas 31 obras en el total de las categorías: residencial de nueva planta 6 obras (diferenciando entre vivienda unifamiliar, con 4, y vivienda colectiva, con 2); otros edificios de nueva planta, 2; obras de restauración y rehabilitación, 5; obras de interiorismo, 4; arquitecturas efímeras y diseño, 3; planeamento urbanístico, 2; diseño de espacios urbanos, jardinería y paisajismo, 3; divulgación e investigación, 3; Proyecto Fin de Carrera, 3.

El gran trabajo realizado en las obras de rehabilitación y la gran calidad de las viviendas unifamiliares fueron alguna de las conclusiones extraídas por el jurado en esta reunión para escoger a los finalistas de las distinciones. También concluyó que en esta vigésima edición de los Premios COAG destaca la participación de chicas y chicos colegiados y, especialmente, la alta participación de mujeres que sobresale muy por encima con respecto a otros certámenes arquitectónicos de España, “situando a Galicia en la cumbre de la arquitectura de mujeres”.

La Biblioteca Municipal de Nigrán, diseñada por Lucas Gándara Álvarez y Juan Pons Herrera, es una de las finalistas en la categoría de otros edificios de nueva planta. El edificio ocupa una parcela municipal de 443 metros cuadrados y de forma trapezoidal en el centro del municipio (a la orilla de la Carretera por la Vía, a la altura del número 118, frente a la calle del Panasco) en un lugar fácilmente accesible para los vecinos tanto en transporte público como privado. El hecho de que se trate de una parcela con fuerte desnivel permite que tenga dos entradas, con accesos tanto desde la planta baja como desde la primera, lo que favorece una utilización polivalente de las instalaciones. Desde el punto de vista urbanístico, la construcción genera una plaza cubierta que se abre a la plaza existente y que supone una zona previa a la entrada por la planta baja.

Cuenta con cuatro alturas, planta irregular, y superficie total construida de 1.260 m2 clasificado con la letra A en su Certificado de Eficiencia Energética (máxima categoría). Se trata, por tanto, de un edificio bioclimático que dispone de las últimas tecnologías en instalaciones para alcanzar esta sostenibilidad ambiental. En la planta baja (191 m2) se disponen de una sala de usos múltiples vinculada a la plaza cubierta adyacente, almacén y aseos; en la planta primera (269 m2) hemeroteca, sala de ordenadores, recepción y zona de préstamo infantil y juvenil; en la segunda (272 m2) zona de préstamo para adultos y en la tercera (235m2), zona de estudio que se comunica a doble altura con la zona de préstamos del nivel inferior. La cubierta está diseñada como una terraza donde poder desarrollar actos.