
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, informó que el Gobierno gallego financiará con cerca de 3 millones de euros nueve talleres duales de empleo en 11 ayuntamientos del área territorial de Vigo, que supondrán la contratación de 172 personas.
De este modo, las personas desempleadas que participen en estos programas, que desarrollan los ayuntamientos, mancomunidades y entidades sin ánimo de lucro del sector forestal, pueden acceder a lo largo de 9 meses la una formación de calidad con opción a obtener un certificado de profesionalidad y la un contrato de trabajo. Además, tres de los nueve talleres ofrecen incentivos a la contratación en empresas de la zona por un mínimo de 3 meses, lo que ayudará a la inserción laboral de 42 personas en la comarca viguesa tras finalizar su etapa formativa.
Fernández-Tapias destacó así la triple dimensión de esta iniciativa, que fija cómo objetivo incrementar las oportunidades laborales de los gallegos y gallegas: mejorando la empleabilidad de los participantes ofreciéndoles una formación para el empleo teórica y práctica de calidad de la mano de los expertos que la imparten; desarrollando actuaciones de mejora en espacios públicos, así como la prestación de servicios de interés general y social; y colaborando con las entidades locales gallegas para incrementar el empleo en los ayuntamientos.
Estos talleres, que está previsto se pongan en marcha antes de finalizar el año ofrecen formación y empleo a 20 personas, que contarán con un contrato de trabajo durante su participación en la actividad y, al finalizar etapa formativa, podrán acreditar las enseñanzas recibidas con un certificado de profesionalidad.
En concreto, segundo detalló, Gondomar promoverá junto a Baiona y Nigrán la iniciativa Coidando Miñor; Salceda de Caselas y Salvaterra de Miño compartirán el taller Sustentable; Cangas pondrá en marcha Granxa da Rúa; Moaña impulsará el Labora V; Redondela la segunda edición del Redondela Máis que Bella; O Porriño desarrollará el taller Porriño Labora; el Ayuntamiento de Vigo contará con una nueva convocatoria del Vigo Capacita; Mos tendrá el taller Somos Mos; y la Mancomunidad de Vigo un taller forestal en los montes vigueses.
Tal como recordó la delegada territorial de la Xunta, estos talleres duales se suman a los cinco talleres anunciados el pasado mes de junio para formar la 80 chicos y chicas menores de 30 años en los ayuntamientos de Vigo (2), Redondela, Moaña y el Val Miñor, a los que el Ejecutivo autonómico destina 1,8 millones de euros en el área territorial. Los participantes, además de recibir formación de calidad, contarán con un contrato de trabajo de 12 meses de duración.
Apoyo al empleo local
La actuación se enmarca en la apuesta del Gobierno gallego por incrementar la inclusión laboral y la estabilidad de los gallegos y gallegas y por colaborar con los ayuntamientos en la contratación de personas desempleadas. Así, en este sentido, destacan, entre otros, las ayudas destinadas a la contratación de 700 personas perceptoras de la Risga, que cuentan con un presupuesto de 7,7 millones de euros en toda Galicia para dar apoyo a 165 ayuntamientos o agrupaciones de municipios; las ayudas para apoyar la contratación de personas sin empleo para la realización de servicios de interés general y social en las que este año la inversión es de 1,5 millones de euros para la contratación de 464 socorristas en 163 ayuntamientos gallegos, o el programa Aprol Rural para apoyar la contratación de 505 personas sin empleo en 284 ayuntamientos a través de una inversión de siete millones de euros.
En este ámbito, también destacan los programas integrados de empleo con un presupuesto de 10 millones de euros o las ayudas a los orientadores laborales con 6,8 millones de presupuesto. De hecho, la Xunta lleva activados este año, incluido el presupuesto de los talleres duales, más de 74,2 millones de euros para apoyar el empleo local.
El Ejecutivo autonómico trabaja así en una recuperación económica que pone en su eje de actuación a las personas mediante su bienestar de la mano del empleo y la inserción laboral, hechos que no se entienden sin la adecuada y progresiva formación y capacitación.
Concello | Denominación | Alumnos | Achega da Xunta |
Gondomar, Nigrán e Baiona | Coidando Miñor | 20 | 346.946 €
|
Salceda de Caselas e Salvaterra de Miño | Sustentable | 20 | 346.946 €
|
Cangas | Granxa da Rúa | 20 | 346.946 €
|
Moaña | Moaña Labora V | 20 | 346.946 € |
Redondela | Redondela Máis que Bela | 20 | 346.946 €
|
O Porriño | Porriño Labora | 20 | 346.946 €
|
Vigo | Vigo Capacita VII | 20 | 346.946 €
|
Mos | Somos Mos | 20 | 346.946 €
|
Mancomunidade de Vigo | Obradoiro Forestal
nos montes de Vigo |
12 | 346.946 €
|