Detectados siete positivos en el cribado masivo realizado por el Sergas en Gondomar

El Sergas continúa desarrollando la estrategia para realizar acribillados poblacionales, mediante la realización de la prueba PCR, a personas asintomáticas, y detectar aquellas positivas que no presentan síntomas clínicos. En este contexto, el Área Sanitaria de Vigo invitó a 5.010 personas de Gondomar a realizarse una prueba diagnóstica. Finalmente participaron 2.691, un 53,7%, que acudieron el pasado miércoles al Pabellón de Deportes de la localidad para realizar la PCR. Se detectaron 7 casos positivos.

Esta decisión se adoptó dada la elevada incidencia de la Covid-19 mantenida en los últimos días. El objetivo es captar al mayor número de personas que estén infectadas pero que no presenten clínica, ya que suponen un gran riesgo para la salud pública; al tener un buen estado de salud, continúan desarrollando su vida habitual y, por lo tanto, pueden ser potenciales contagiadores y estar contribuyendo a la expansión del virus.

Se trata de continuar desarrollando iniciativas que permitan incrementar la capacidad diagnóstica del área para hacer frente a pandemia de la Covid-19. En vez de esperar la aparición de pacientes con síntomas, se efectúa una acción proactiva de busca e identificación de los asintomáticos, para controlar lo antes posible los brotes de la enfermedad.

Participación voluntaria

El Área Sanitaria de Vigo oferta participar en estos acribillados la aquella población que cumpla determinados requisitos: estar en el rango de edad entre 18 y 60 años; no tener realizada una prueba PCR en las últimas 2 semanas; y disponer de un teléfono móvil registrado en el sistema de avisos “Lembra” que autoriza a las autoridades sanitarias a enviar notificaciones a través de mensajes SMS.

Las personas seleccionadas son contactadas por el Servicio Galego de Saúde e invitadas a realizarse la prueba diagnóstica PCR. Su participación es completamente voluntaria. Se deciden aceptar, si les facilita una cita -con día y hora- para acercarse al dispositivo sanitario habilitado, en el que se le toma una muestra nasofaríngea para su procesamiento.