Alumnos del CEP Xosé Neira Vilas plantarán dos ejemplares de Camelia Rosalía de Castro en Couso

Para conmemorar este año a Francisco Fernández del Riego en la celebración del 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas, el alumnado del CEP Xosé Neira Vilas de Peitieiros realizará una andaina desde el centro hasta el Bosque de la Lengua de Couso. En primer lugar los alumnos harán una visita guiada al Bosque de la Lengua, a continuación, el Colegio Público Xosé Neira Vilas y la Comunidad de Montes de Couso, plantarán dos ejemplares de camelia híbrida Rosalía de Castro. El lugar elegido no podría ser otro que el espacio dedicado a Rosalía de Castro en el Bosque de la Lengua. Los actos están programados para el martes día 16 y el jueves 18 de mayo. ambos días se podrán escuchar cuentacuentos musicados a cargo de Iseo Agilda a partir de las 11 horas de la mañana.

Un 20 de marzo de 1963 Francisco Fernández del Riego, autor homenajeado este año en las Letras Gallegas, propone instituir el 17 de mayo, coincidiendo con el centenario de la edición del libro Cantares Gallegos de Rosalía de Castro (17 de mayo de 1863), como Día de las Letras Gallegas. Su propuesta fue aprobada, y desde entonces cada 17 de mayo se homenajea un autor o autora que defenderá nuestro idioma y nuestra cultura. Para recordar aquella fecha y a Rosalía de Castro el alumnado junto con la Comunidad de Montes plantará dos camelias hibridas Rosalía de Castro, además de la que ya hay plantada.

Esta camelia fue creada en honra de la poeta por la casa portuense Moreira da Silva. También fue Rosalía de Castro la primera homenajeada en el Día de las Letras Gallegas. A Rosalía le fue dedicado un singular árbol memorable. Plantado en el año 1968 en honor a Rosalía. Donación de la casa portuense Moreira da Silva que lleva por nombre “Camelia Híbrida Rosalía de Castro”. Su principal distinción la marca el hecho de tratarse de una camelia creada en honor a la poeta y que lleva, por lo tanto, su nombre. De origen portugués, diferenciable por su floración prolongada, entre noviembre y abril, con flores vistosas, semidobles, grandes, rojo-anaranjadas. Una creación del afamado establecimiento viverícola luso Moreira da Silva e Fillos, en Oporto: el primer ejemplar obtenido fue bautizado con el nombre de la autora y regalado en 1968 a la Casa-Museo.