Baiona contará con un refuerzo de medios de seguridad por tierra, mar y aire durante la Arribada

El Ayuntamiento de Baiona acogió la Junta Local de Seguridad con motivo de la XXVII Fiesta de la Arribada. La reunión fue presidida por Mabel Alonso de Liñaje Calzada, secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en la Provincia de Pontevedra, y por el alcalde, Carlos Gómez Prado. Responsables y mandos de la Policía Local de Baiona y Nigrán, de la Guardia Civil del Puesto Principal de Baiona y de la Comandancia de Pontevedra revisaron el plan de seguridad que se pondrá en marcha para garantizar la seguridad de los miles de visitantes que acudirán a la fiesta durante los tres días de celebraciones.

Durante el encuentro concretaron las acciones a seguir por los efectivos de la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Grupo de Emergencias Supramunicipal y Agencia Gallega de Emergencias que participarán del 3 al 5 de marzo en el dispositivo desplegado con motivo de la Fiesta de la Arribada para garantizar la seguridad en Baiona. Se analizaron y se previnieron distintos escenarios y consecuencias que pueden derivar de la organización de una fiesta de Interés Turístico Internacional de la magnitud de la Arribada, referente en Galicia y el territorio Nacional. Las Fuerzas de Seguridad tienen buenas expectativas, tras el exitoso operativo llevado a cabo en la Arribada anterior.

Así, la Policía Local de Baiona tendrá apoyo de agentes de la Policía Local de otras Jefaturas, además de la Guardia Civil que desplazará un gran número de efectivos y se encargará, entre otras tareas, de controlar los accesos al Val Miñor para que no se registre ningún incidente. Se movilizarán en torno a 120 efectivos de ambos cuerpos de seguridad. Además los distintos miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad servirán de apoyo a los agentes de la Policía Local, garantizando el buen desarrollo de las actividades festivas. Respecto a esto, se revisó el plan de autoprotección elaborado por el Ayuntamiento en el que se establecen los medios municipales para garantizar la seguridad durante el desarrollo de los tres días festivos.

En cuanto al puesto de mando avanzado de la Agencia Gallega de Emergencias (Axega) estará situado en el puerto pesquero y desde allí se coordinará todo el plan de seguridad gracias a la utilización de drones con los que Axega controlará el tráfico de vehículos y de personas. También habrá un puesto médico con una respuesta de minuto y medio desde el aviso a cualquier lugar de la villa que lo precise. El protocolo de seguridad contempla varias líneas de actuación: entre ellas las diseñadas especialmente para casos de emergencia que se podrán llevar a cabo tanto por mar, como por aire y tierra. Las actuaciones también se centran en garantizar la seguridad de toda la ciudadanía con acciones preventivas.

Para ultimar los preparativos a lo largo de este mes, se realizaron distintas reuniones técnicas con los operativos de AXEGA, Protección Civil, GES Val Miñor, Incendios de la Xunta, Servicios Facultativos de Emergencia, Guardia Civil y Policías Locales del Val Miñor. Según explicó el regidor, el dispositivo consiste en un “plan de autoprotección”, en el que se incorporó “la experiencia de años anteriores”. “Año a año mejoramos en afluencia y en seguridad para que no haya problemas y, si los hay, se sepa actuar. El primer requisito para que la fiesta siga creciendo es la seguridad para eso habrá un refuerzo de medios de seguridad por tierra, mar y aire durante la celebración de la Arribada del 3 a 5 de marzo”, concluyó.