
El Ayuntamiento de Nigrán celebró este viernes su tradicional concurso de comparsas con el recorrido tradicional por Rosalía de Castro desde la calle Telleira a la Casa Consistorial, donde estaba situado el jurado, compuesto por las concejalas Mariluz Pérez y Bibiana Peixoto, Loy Rodríguez, de la Comisión de Fiestas de Panxón, Nuria Mendes, Instructora de Zumba, y Ricardo Gil, presidente de la Asociación Cultural O Torreiro de Priegue.
14 agrupaciones de toda la comarca con 964 personas en total, desfilaron acompañadas como es habitual por la batucada de Bate no Cobre, que también amenizó al numeroso público durante la deliberación del jurado, que tuvo en cuenta para la concesión de los galardones la originalidad, el vestuario, la actuación y el número de participantes de cada comparsa. El evento estuvo presentado por el conocido actor y monologuista Sergio Pazos.
El primer premio, de 700 euros, fue para “Pouco Corrente” de la Asociación Carnavales de Mañufe, con 217 puntos. “O Mundo Máxico” de la Asociación “Os da Casa” de San Andrés de Comesaña llevó el segundo premio, de 600 euros, con 199 puntos. El tercer premio, de 500 euros, fue para “Mos, Pueblo Paleta” de la Asociación de Vecinos Nosa Terra de Pereiras, con 196 puntos. Luces de Tomiño logró el cuarto premio, de 400 euros, con 194 puntos para la comparsa “Fantasía do Zodíaco”. En quinto puesto, con un premio de 300 euros, “Talismán na beira do Miño” de la Asociación Cultural Talismán de Salceda de Caselas, con 193 puntos. Finalmente, el sexto premio, de 250 euros, lo llevó “Xeada en Parada” del Centro Cultural Parada do Miñor, con 187 puntos.
Las siguientes comparsas participantes recibieron 100 euros. “O Valhalla pode esperar” de la Asociación Políticamente Incorrectos de Gondomar (179 puntos); “A maxia do cine” de O Millor de Cada Casa de Vincios (175 puntos); “Carrusel” de Revolución Show (172 puntos); “Rock in Baíña” de la Asociación Centro Cultural de Baíña (171 puntos); “Valla-Space” del Centro Cultural de Valladares (170 puntos); “Homenaxe a Grease” de la Asociación Paradela de Gondomar (170 puntos); “Moulin Rouge” de LDanzia de Gondomar (162 puntos); y “Grease” del Centro Cultural A Merced de Chaín (154 puntos).
El carnaval nigranés finalizará la tarde del sábado 4 de marzo con el tradicional entierro del kiko de Parada que, una vez más, partirá desde la Casa del Ayuntamiento para ser velado y sentenciado en el Torreiro de Parada, donde habrá fiesta durante toda la tarde-noche. Esta peculiar celebración nació de la mano del Centro Cultural y Recreativo Parada do Miñor como alternativa al típico “Entierro de la Sardina”, ya que la parroquia no tiene mar pero sí presume de múltiples gallineros con “kikos” (hasta el punto de que es la figura que representa a la entidad). A lo largo de cerca de una década de vida fue adquiriendo la fama en la localidad y, lo que comenzó como una fiesta entre vecinos, es hoy en día un evento de referencia en el municipio al incluir el Ayuntamiento hace 8 años la salida de la comitiva desde el Auditorio Municipal.