
La Xunta de Galicia somete la información pública las solicitudes para ampliar el Catálogo gallego de árboles singulares con la incorporación de cinco nuevos ejemplares en diferentes puntos de la Comunidad. En concreto, se tratan del roble de Amoexa y del de Santa Cristina, los dos en Antas de Ulla; de un braquiquito (o árbol botella) y de un castaño, ambos en el ayuntamiento de Nigrán; y de la magnolia soulangeana de Tabagón, localizada en el municipio de O Rosal.
Hace falta recordar que el fin de solicitar la inclusión de un ejemplar o formación arbórea en el catálogo es garantizar su conservación en atención a las singularidades y características por las que merecen ser preservados e inventariados a través de esta herramienta.
En cuanto a los dos árboles en Nigrán, el braquiquito -una especie natural de Australia y que en España se encuentra sobre todo en el Levante y en Andalucía- se trata de un ejemplar de 12 metros de altura y casi 3 metros de perímetro, que destaca por su rareza y dimensiones y está situado al lado de un cruce de caminos, en el lugar de San Pedro; mientras que el castaño de San Pedro de A Ramallosa, en pleno itinerario Portugués por la Costa, tiene también 12 metros de alto y 5 de contorno.
Proceso de participación durante 20 días
Tras la publicación del anuncio en el DOG el pasado 23 de marzo, se abre ahora un período de 20 días hábiles para que todos los interesados en participar en el proceso de información pública puedan acercar la documentación, observaciones o alegatos que estimen oportunas con relación a la inclusión de estos cinco elementos en el catálogo.
A tal fin, la información relativa la estos expedientes está disponible para su consulta en las dependencias de la Dirección General de Patrimonio Natural en San Lázaro -Santiago de Compostela- y en las jefaturas territoriales de Medio Ambiente en Lugo y Pontevedra, aunque también puede examinarse de forma digital a través de la página web de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.
En todo caso, hace falta precisar que el período de información pública es un trámite preceptivo dentro del procedimiento de catalogación o descatalogación como árbol singular de cualquiera ejemplar o formación, pero no implica ni garantiza necesariamente que todas las inclusiones propuestas salgan adelante.
Una herramienta en constante actualización
El Catálogo gallego de árboles singulares es una herramienta abierta y en constante actualización, pudiendo proponer la inclusión de elementos nuevos sus propietarios, las administraciones, los centros de investigación o asociaciones y aquellas entidades privadas o públicas que tengan entre sus fines estatutarios la protección de la naturaleza.
De hecho, desde la aprobación de su reglamento en el año 2007, fue objeto ya de diversas revisiones y periódicamente se someten la información pública nuevas propuestas para valorar la posible incorporación de ejemplares con valores salientables, como es el caso del Castañar de Ramil.
En la actualidad, forman parte del Catálogo un total de 182 elementos -144 ejemplares y 38 formaciones arbóreas- pertenecientes a 79 especies diferentes y con la siguiente distribución por provincias:
PROVINCIA | ÁRBORES | FORMACIÓNS | TOTAL |
A Coruña | 42 | 12 | 54 |
Lugo | 34 | 6 | 39 |
Ourense | 20 | 6 | 26 |
Pontevedra | 48 | 14 | 62 |
Total | 144 | 38 | 182 |