Nigrán abre el plazo para solicitar las ayudas dirigidas a los sectores de peluquería, estética, academias y librerías

El Ayuntamiento de Nigrán abre desde mañana 9 de febrero y hasta el 18 de febrero el plazo de solicitud de ayudas para el quinto plan municipal destinado a paliar los efectos del Covid-19 en el sector de las peluquerías, estética, academias y librerías. A este fin tiene consignados 51.526 € procedentes de una subvención de la Diputación de Pontevedra dirigida a aliviar la situación económica de los sectores más afectados por la pandemia, que percibirán 1.200 € por negocio.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOPPO número 26) publica hoy las bases específicas de este quinto plan municipal, estando también colgadas en la web municipal. La técnica de Empleo del Ayuntamiento de Nigrán resolverá las dudas de cada posible beneficiario y asesorará sobre la documentación precisa. El contacto es en el 986365000 (extensión Empleo), presencialmente o en el correo m.jose.vazquez@nigran.org.

Con este quinto plan, el Ayuntamiento de Nigrán se convierte en uno de los más proactivos de Galicia al respecto al sumar un total de 341.000 € en ayudas municipales (anteriormente fueron para los sectores hostelero, del taxi, hospedaje, marinero y centros de rendimiento deportivo, sumando en total 290.000 € en cuatro convocatorias diferentes).

“En el caso de peluquerías y centros de estética, son negocios que además de sufrir los cierres y limitaciones llevan tiempo pidiendo al gobierno central una rebaja del IVA precisamente por la crisis que están sufriendo. Paralelamente a estas subvenciones, desde el Ayuntamiento continuamos con nuestro esfuerzo por promover el comercio de proximidad entre los vecinos como manera de vida y de municipio sostenible”, argumenta el alcalde, Juan González.

Como en los anteriores planes, las ayudas son de 1.200 € para cada establecimiento y se concederán hasta el agotamiento de fondos aplicándose el criterio de orden de entrada en el Registro Municipal. Igualmente, resulta compatible con cualquier otra subvención, sea de la administración que sea.

Concretamente, las bases de esta convocatoria indican que los beneficiarios son microempresas, pequeñas empresas o autónomos incluidos en los epígrafes de salones de peluquería e institutos de belleza (972), maquilladores y esteticistas (877), enseñanza no reglada de formación (932), personal docente de enseñanzas diversas (826) y comercio al por menor de libros, periódicos, artículos de papelería y escritorio y artículos de dibujo y Bellas Artes (654,4). Se consideran micro empresa o pequeña empresa aquellas que cuentan con hasta diez personas y no superen el millón de euros de importe neto de cifra de negocios.