
Esta semana la Junta Directiva del GALP Ría de Vigo – A Guarda realizó la propuesta de resolución a la segunda convocatoria de ayudas de este año proponiendo subvenciones a siete nuevos proyectos que fueron asesorados por el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) de la Ría de Vigo – A Guarda. Las ayudas superarían los 400.000 euros y están destinadas a proyectos que se ajustan a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) y que ayudarán a la mejora del tejido socioeconómico del área de influencia de este GALP.
En esta última convocatoria, se presentaron un total de doce proyectos, siete de los cuales fueron seleccionados, siendo tres de ellos de tipo productivo, que pueden llegar a ser subvencionables hasta en un 50%, y cuatro, no productivos, que pueden ser subvencionables hasta en un 100% en algunos casos.
Entre los proyectos productivos hay propuestas como la de Gandón, S.A, centrada en la mejora de las condiciones de seguridad y sostenibilidad de esta empresa armadora con el objetivo de mejorar la productividad, reducir los desplazamientos y hacer una apuesta por la economía circular. Como iniciativa vinculada al ámbito turístico, encontramos la de Diferent Charter Galicia para la instalación de un barco charter en el puerto de Baiona para la realización de rutas turísticas por la ría. Por su parte, la apuesta por la innovación y la valorización de los productos del mar llega de la mano de H.Q. Seaweed con un proyecto basado en las algas deshidratadas.
Entre las iniciativas no productivas se encuentra el proyecto del Ayuntamiento de Vilaboa que gira alrededor de la recuperación patrimonial apostando por la rehabilitación, acondicionamiento y puesta en valor del Horno de Cal y su entorno en Punta Travesada. Otros dos proyectos pertenecen a cofradías de la ría, la Cofradía de Pescadores San Xosé de Cangas trabajará en la revalorización de los productos que extraen las embarcación que comercializan estas capturas a través de la lonja de Cangas mientras que la Cofradía de pescadores San Francisco de Vigo presentó un proyecto que busca mejorar la gobernanza de los recursos pesqueros, marítimos y sociales, mediante el estímulo a la participación de sus miembros en los órganos de gobierno. Y la Asociación San Xerome Emiliani apuesta por la empleabilidad y la inclusión sociolaboral de personas jóvenes con discapacidad a través de la formación y la capacitación en proyectos de economía circular como la reparación de envases plásticos, utilización de estos envases para la recogida de residuos, utilización de desechos para mobiliario portuario o filamento para impresoras 3D.