
El Ayuntamiento de Nigrán finalizó hoy su primer programa de bautismos de surf gratuitos dirigidos a escolares del municipio con el fin de promover desde la infancia este deporte de gran arraigo en la localidad. La actividad permitió que disfrutaran de las olas de Patos 230 niños y niñas de Primaria (fundamentalmente quinto y sexto) de los colegios de Mallón, Humberto Juanes, Camos y Arquitecto Palacios. Se inició el miércoles 13 de octubre y hoy finalizó con 41 chicos de Mallón que, además, recibieron una charla del deportista de surf adaptado Santiago de Lima.
Así, por vez primera, desde el Ayuntamiento se ofreció a todos los centros públicos la posibilidad de que el alumnado recibiera 2 horas de clases a cargo de profesores titulados gracias a la colaboración de las cinco escuelas de surf del municipio. El programa incluyó seguro de accidentes y el transporte en autobús (el Ayuntamiento ofreció un vehículo a cada centro).
“El surf forma parte de la esencia de Nigrán y por eso queremos acercarlo a los niños, el deporte es salud y el surf además lleva asociados unos valores medio ambientales que hay que fomentar desde la infancia”, explica el alcalde, Juan González.
La cultura del deporte sobre las olas está cada vez más arraigada entre la ciudadanía y conlleva una manera de vida ecológica, sana y sostenible, por eso el Ayuntamiento de Nigrán está cerrando el hermanamiento oficial con Valdoviño, municipio coruñés con el que comparte Historia común gracias precisamente al surf. Este deporte supone también para Nigrán un importante revulsivo económico, el barrio de Patos en Panxón, con las playas de la Cansadoura, el Pico de Patos y el propio arenal de Patos, son el espacio de cinco escuelas y, paralelamente, de negocios de hostelería y tiendas temáticas. Además, supone un atractivo turístico durante todo el año, especialmente en invierno, cuando los bañistas desaparecen. Justo durante esos meses se celebran campeonatos locales, autonómicos, nacionales e internacionales ya reconocidos y que refuerzan esa imagen de municipios sanos, saludables, ecológicos y donde la naturaleza es la protagonista.
En Valdoviño, el propio Océano Surf Museo, único de España dedicado a este deporte, recoge documentalmente (mediante fotos y vídeos cedidos) a los surferos pioneros en Galicia, que comenzaron en la playa de Patos atraídos por el aspecto natural y salvaje de este arenal y que poco después también llegaron al entorno de Ferrol.