
El Ayuntamiento de Nigrán ve cumplidas sus demandas a las teleoperadoras para acercar la fibra óptica a los núcleos del interior del municipio no contemplados hasta ahora. Así lo refleja un nuevo Plan Estatal que permitirá iniciar el despliegue desde este mismo año y hasta antes de que finalice 2021 a nuevas zonas de Camos y Priegue y barrios de San Pedro, Panxón, Nigrán y Parada. Paralelamente, Telefónica, adjudicataria de sendos Planes Estatales para los períodos 2019-2021 y 2018-2020, continúa los trabajos de instalación en el municipio para cubrir las zonas ya anunciadas a inicios de 2019 y estarán todos finalizados en este año. Estas diferentes actuaciones permitirán cubrir la práctica totalidad del territorio de Nigrán antes de que finalice 2021.
Así, el nuevo anuncio permitirá que la fibra sea una realidad en menos de dos años en barrios de Camos excluidos hasta ahora como A Rotea, O Carballal, A Carballeira, Fontenla, As Pedras, Piñeiros, Touza y Vilar; en Priegue a Alborés, Mámoa, As Medoñas, Navás, Pedrosas, Prado, Raña, A Regueira y As Rexas; en Panxón a la Barcalleira; en Parada a lo que resta de A Carrasca, Cartas, Laxe, Nandín, Rúa y Tinde; en San Pedro a Camesella, O Carballal, Cruceiro, Foz, Iglesia, Rans y O Souto; en Nigrán a Barxa, Ceán, Dehesa, Tragos, Lagoíña, Lugar do Monte, Nogueira y Outeiro.
“Era prioritario para nosotros llegar a los núcleos del rural más lejanos y que hasta ahora no estaban contemplados en ningún plan estatal, con este anuncio llegamos a casi todo el territorio. Somos conscientes de que es un tema vital para el vecindario y de que tenemos que luchar para que las teleoperadoras rompan con la hendidura tecnológica que existe entre lo urbano y el rural. Hoy en día internet supone el cordón umbilical del progreso y las parroquias del interior de Nigrán tienen que estar subidas a ese tren, no pueden seguir en el siglo XXI con velocidades efectivas menores de 1 MB”, indica el alcalde, Juan González.
La fibra óptica es un fino hilo de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Permite la transmisión de los datos de forma muy rápida porque se hace a través de impulsos de luz y es muy estable porque no se ve afectada por interferencias. La fibra óptica permite conectar simultáneamente varios dispositivos a Internet sin que haya percepción de pérdida de velocidad. Además, permite utilizar sistemas de emisión y recepción de vídeo y voz con alta calidad de sonido e imagen y permite ver televisión de alta definición (HD) por Internet. La velocidad máxima que puede contratarse en ADSL es de alrededor de 30 Mb. mientras en fibra óptica se comercializan velocidades de hasta 300 Mb.