
El pleno de una corporación municipal es la expresión máxima de la voluntad popular y de la ciudadanía de los ayuntamientos del País. En consecuencia (así es reconocido por la Ley) es el foro abierto donde los representantes más acercados al vecindario del ayuntamiento (los concejales) pueden fiscalizar la labor del gobierno municipal, presentar iniciativas para mejorar las condiciones de vida del vecindario, abrir debates de interés general, preguntar, etc.
“Incluso es el lugar más acomodado para que los propios vecinos puedan participar directamente en aquellas cuestiones de su interés, como también recoge la Ley, y que en el caso de Gondomar ni Paco Ferreira ni el PSOE quieren implantar. Le tienen alergia a hablar con el vecindario organizado y por sio rechazan la democracia participativa aprobando el Reglamento de Participación Vecinal”, lamenta Antonio Araújo.
El Pleno de Organización celebrado el pasado 10 de julio de este año, y de acuerdo con el Reglamento Orgánico de Ayuntamiento, acordó que la celebración de los plenos ordinarios de la Corporación Municipal de Gondomar serían el primer jueves de cada mes, como así lleva establecido desde hace más 25 años.
“Pues bien, el alcalde Paco Ferreira, haciendo uso de su habitual prepotencia y desprecio por las normas que no le gustan, decidió “prescindir” del pleno del mes de noviembre sin tan siquiera dar explicaciones o convocar a los portavoces del grupos municipales. Por no hablar que en este mandato ni un solo Pleno fue en el día que marca el dicho acuerdo plenario y el Reglamento Orgánico”, recuerda Araújo.
Para Manifesto Miñor-En Marea se trata de un hecho gravísimo que vulnera las normas establecidas de común acuerdo y desprecia a la ciudadanía de Gondomar, impidiendo el control democrático del Gobierno Municipal y la presentación de propuestas por parte de los grupos de la oposición. “Sabemos que se trata de una argucia del Sr. Ferreira y del PSOE para eludir el control democrático de su gobierno, más preocupado por el lucerío de Navidad y por las fiestas sin control, que por las necesidades reales de la gente de Gondomar. Si el Sr. Alcalde piensa que con semejante estrategia va a impedir el trabajo de MM-EM, alterando la búsqueda de información (al no haber plenos carecemos de actas plenarios, de junta de gobierno, etc), rompiendo la rutina de nuestros trabajos con la convocatoria de “plenos sorpresa” fuera de día, etc, está equivocado. Simplemente está obligándonos a duplicar esfuerzos”, advierte Araújo.
“Paco Ferreira y el PSOE deberán explicar como es posible que un gobierno municipal con mayoría absoluta y donde cobran dedicaciones exclusivas 7 concejales de 9, no son quien de generar expedientes o propuestas para llevar al pleno… En todo caso se ellos no tienen iniciativa, en la oposición sí la tenemos. Ahora ya no hay disculpas para trabajar ni a quién echarle la culpa. Comoquiera que estamos delante de una situación que consideramos grave y que vulnera los derechos de los grupos municipales de la oposición y de los concejales (no hay democracia sin control democrático), M.M.-E.M. solicitaremos amparo a la Defensora del Pueblo y presentaremos una queja formal sobre esta situación que nunca antes se había dado en Gondomar. Que no piense Paco Ferreira y el PSOE que las mayorías absolutas son una “Patente de Corso” para hacer lo que le dé gana”, concluye Araújo.