La Xunta abre la posibilidad de solicitar la Tarjeta Bienvenida ya desde el embarazo

El Consello de la Xunta aprobó hoy dar continuidad al programa de la Tarjeta Bienvenida con la novedad de que por primera vez esta ayuda económica para la crianza de los hijos e hijas podrá solicitarse ya desde el embarazo, por lo que no será necesario esperar al nacimiento para comenzar los trámites. Además, esta mejora supone que se reduce a un mes a espera para obtener una resolución favorable.

Desde su creación en 2016, más de 40.000 niñas y niños gallegos recibieron esta prestación para la que se consigna ahora una cuantía superior a los 36 millones de euros, con el fin de atender los nacimientos que tengan lugar durante el próximo año 2019.

Durante el primer año de la niña o niño la tarjeta vendrá cargada con 1200 euros, que se distribuirán en dos pagos: uno en 2019 y otro en 2020. Podrán acceder a ella los padres naturales o con menores en adopción o guardia con fines adoptivos, y también las familias gallegas que residan en el exterior y decidan volver a Galicia en el 2019. Para estas últimas, el plazo de solicitud finalizará dos meses después del retorno.

Para acceder a esta ayuda la renta anual familiar deberá ser inferior a los 45.000 euros o menor de 13.500 euros per cápita. La tarjeta está destinada a atender los gastos que supone ampliar la familia, como la compra de alimentos infantiles, pañales, ropa, cunas y productos de higiene o farmacéuticos. En este sentido, puede emplearse en establecimientos de puericultura o especializados en artículos y productos para la infancia, así como en las farmacias, parafarmacias, supermercados y tiendas de alimentación.

La novedad acordada hoy por el Gobierno gallego se suma a la implantada el año pasado cuando se extendió la Tarjeta Bienvenida hasta el tercer año de vida de la niña o niña para aquellas familias con una renta anual igual o inferior a los 22.000 euros. Desde entonces, se conceden al año 600 para el primer hijo o hija, 1200 euros para el segundo y para el tercero y sucesivos 2400 euros.

Hace falta indicar que alrededor de 8 de cada 10 familias gallegas con hijos pequeños cumplen con los requisitos para acceder a la Tarjeta Bienvenida. De hecho, cada año unas 15.000 niñas y niños se benefician de esta ayuda, y se estima que 9000 de ellos puedan recibirla hasta que cumplan los tres años.

Este programa forma parte del Plan de apoyo a la natalidad (PAN Galicia), hoja de ruta de la Xunta para convertir Galicia en la mejor comunidad para formar una familia mediante medidas concretas que supongan un apoyo integral a las familias. A este plan responde al aumento constante de plazas en escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos, que desde el año 2009 hasta la actualidad prácticamente se duplicó, hasta llegar hoy a más de 24.000.

Medidas innovadoras

Otras iniciativas innovadoras en el ámbito de la atención a la primera infancia y la conciliación que que han permitido situar la ratio de cobertura de escuelas infantiles en el 42%, nueve puntos por encima de la óptima recomendada por la Unión Europea son: el Bono Concilia, para ayudar a pagar una plaza concertada la aquellas familias que no pudieran acceder a una pública; las Casas Nido en el rural y las ayudas para implantar recursos de atención a la primera infancia en los entornos laborales.

Asimismo, el PAN Galicia incluye otras medidas como el Bono Cuidado, con el que las familias pueden pagar un cuidador en circunstancias puntuales y que el próximo año permitirá abonar servicios como ludotecas; las deducciones fiscales por nacimiento o adopción; la prestación de pago único por hijos menores de tres años; la exención de pago en escuelas infantiles para el segundo hijo que vaya al mismo centro en las familias con menores rentas; y la bonificación en las tasas de las escuelas infantiles del 25% para el segundo hijo y del 50% en el tercero y sucesivos.