
El Ayuntamiento de Nigrán viene de reforzar la calidad del programa municipal de atención a personas con Alzhéimer iniciado en el 2016 dotándolo de nuevas equipaciones tecnológicas para su uso terapéutico. Así, sus usuarios ya se pueden beneficiar de una sala snoezelen o sala de estimulación y del software Gradior de rehabilitación neuropsicológica. En total, ambos supusieron 17.155 € de inversión subvencionada en un 12% por el propio Ayuntamiento de Nigrán y el 88% al amparo de la Medida Leader (submedidas 19.2 y 19.4), cofinanciadas con el Feader en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020 (PDR) convocatoria 2018-2019.
«Vista la buena acogida entre el vecindario, convencidos de los efectos positivos que este programa ejerce sobre las personas que participan en él y, siempre buscando incrementar la oferta de servicios ya existentes, ahora se dota a este programa pionero de nuevas equipaciones terapéuticas», señala el alcalde, Juan González. De este modo, el Ayuntamiento complementa y amplía el rango de atención que ya se venía prestando a través de las nuevas tecnologías y de terapias vanguardistas que inicialmente se habían aplicado en discapacidad y que en los últimos años se extendieron al Alzhéimer.
Sala Snoezelen
La sala consta de asiento, tubo de burbujas, espejos, un mazo de 100 fibras ópticas de 2 metros con fuente de luz, botonera de control, pack Multisensorial, caja de 12 esencias de aromas en polvo, serpiente vibrante, linterna de luz UV con guantes fosforescentes, proyector Aura con disco de efectos gráficos, caja de tacto y miniespejos foam.
En geriatría, la Sala Snoezelen o sala de estimulación adquiere un papel protagonista como terapia en casos de alzhéimer o demencia neurodexenerativa, porque en todos ellos existe una dificultad por parte de la persona para percibir, comprender o controlar las habilidades psicomotrices, aspectos que puede mejorar la estimulación sensorial, ya que está estrechamente relacionada con el desarrollo de la actividad cerebral y de los procesos cognitivos.
La demencia, en todas sus variantes, provoca la alteración de las capacidades cognitivas, conductuales y emocionales y la estimulación sensorial permite abordar estos tres aspectos. Se debe tener en cuenta que cuando la demencia o el Alzhéimer alcanzaron un cierto nivel es muy difícil para el paciente comprender su entorno y comunicarse. Por eso, estímulos tan básicos como un cambio de color, una imagen o una luz en movimiento pueden ayudar a que esta persona decida que es lo que prefiere de este entorno. Esta posibilidad de elección mejora su confianza, el autocontrol, la concentración y establece un punto de comunicación.
Dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentren, los objetivos concretos y las formas de trabajo pertinentes de la sala snoezelen varían:
• En la fase inicial (de diagnóstico), se pretende reducir la tensión y mejorar la autoestima y el estado de ánimo mediante estímulos sensoriales. Cobra especial importancia aquí la musicoterapia para evocar recuerdos y experiencias propias del paciente.
• En la fase intermedia, se intentan reducir los comportamientos inadecuados y aumentar la concentración. Se estimulan los sentidos con luces, sonidos y sabores, sin olvidar las preferencias de cada usuario.
• En la fase severa, se potencia la estimulación para mejorar la calidad de vida, reducir el dolor e inducir a la relajación para evitar la tensión, sin dejar de llevar a cabo el anteriormente descrito.
Software Gradior
Equipación informática: 6 pcs, 6 pantallas táctiles, 1 pizarra digital sobre ruedas con proyector integrado y elevación automática, 1 wii
En cuanto al sotfware Gradior, es un sistema de rehabilitación neuropsicológica a través de ordenador que permite realizar programas de entrenamiento y recuperación de funciones cognitivas superiores (atención, memoria, orientación…) en personas que presentan déficits o deterioro cognitivas. Una pantalla táctil permite la interacción directa del usuario con el ordenador, evitando así el rechazo de la población mayor al hacer el sistema más intuitivo y accesible.
Este programa, que precisa para su utilización de varias pantallas táctiles, permite diseñar un entrenamiento para cada usuario habida cuenta sus déficits y sus capacidades conservadas. Para eso, los terapeutas al cargo de este programa realizan siempre una valoración previa de cada paciente. El software realiza una recogida continua de datos que se revisan periódicamente y que permiten conocer la progresión de cada usuario, toda esta información es recopilada y analizada, permitiendo no solo conocer al por menor el rendimiento de cada uno y generar informes, si no mantener las tareas siempre en el nivel idóneo para que el desempeño sea óptimo.
Los pacientes hacen operaciones en todas las áreas: cálculo, problemas aritméticos, discriminación visual, atención selectiva, atención sostenida, percepción visual gráfica, por colores y tamaños, memoria verbal, memoria gráfica, entre otros. Todas las actividades cuentan con varios niveles y el sistema reconoce los aciertos y errores, por lo que según avanza el paciente a dificultad aumenta.