
El candidato socialista al Congreso de los Diputados, David Regades, visitó hoy el polígono de Porto do Molle junto al alcalde de Nigrán, Juan González, y su equipo de gobierno, para hacer balance de la gestión industrial en la provincia por parte del Gobierno de España, a través de instrumentos como el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, y para destacar el gran impulso económico experimentado por Nigrán.
David Regades explicó que “Porto do Molle es un ejemplo de lo que el Gobierno de España hizo a través de instrumentos económicos como la Zona Franca de Vigo, que en los últimos 5 años, entre 2018 y 2023, fue quien de crear 45 nuevas empresas y generar cerca de 2.000 puestos de trabajo”. Regades subrayó que “hablamos de mucha gente que llevaba tiempo en paro y que encontró una oportunidad laboral gracias a estas políticas”.
Regades destacó otras actuaciones del gobierno de España como son los grandes instrumentos de financiación de los fondos europeos, los PERTE, que aseguran el futuro de diversos sectores industriales estratégicos para la transformación de la economía española y hacerla más competitiva y resiliente ante futuras crisis económicas. Habló del PERTE de los semiconductores (que contará con una planta en la provincia), del PERTE del Naval (crucial para Vigo, donde están el 50% de los astilleros privados de España), el PERTE aeroespacial (que va a beneficiar a dos empresas nigranesas) y el PERTE de la automoción, también crucial para Vigo junto con la muy alta tensión eléctrica que demanda la factoría de Stellantis en Balaídos.
“Es vital que el Gobierno del Estado siga presidido por Pedro Sánchez, para seguir adelante con estos proyectos, con este modelo de generación y consolidación del empleo, un modelo que contrasta totalmente con el aplicado por el Partido Popular en la crisis del año 2008, basado en los recortes”. España, añadió Regades, es hoy una referencia en la gestión de los fondos europeos en Europa y de éxito en la lucha contra la inflación (ahora en el 1,9%, convirtiendo a España en el primer gran país Europeo en bajar del 2%). “Nigrán, como buena parte de la provincia de Pontevedra”, afirmó Regades, “es un caso práctico de éxito de este modelo”.
Por su parte, Juan González, aplaudió la transformación de la Zona Franca, en estos últimos 5 años, en una auténtica herramienta del Gobierno de España para atraer empresas y generar puestos de trabajo. De la mano de la Zona Franca, relató, llegaron a Nigrán empresas como Nasas Nigrán, Emenasa, Argentia y Worpin. Están a punto de reforzar su presencia Brigal, BMC y INMI y pronto llegarán Jetxoel y Novo Berbés. El alcalde de Nigrán también quiso dejar claro que “David Regades es garantía de que se van a defender los intereses de Nigrán y de la provincia de Pontevedra en las Cortes Generales”.