
El IES Primero de Marzo de Baiona y el IES Val Miñor de Nigrán organizan, en colaboración con los Ayuntamientos de Baiona y Nigrán, una jornada científica para el público en general que se desarrollará en el Centro Multiusos del Mercado de Sabarís el viernes 21 de abril a partir de las 10:30 de la mañana.
Por la mañana de 10:30 a 13:30 se desarrollará la Primera Feria de Ciencia “Val de Miñor es Ciencia” en la que en diversos stands, alumnado de secundaria y bachillerato divulgará conceptos científicos a través de diversas experiencias y talleres. A esta Primera Feria de Ciencia asistirá numeroso alumnado de los centros de primaria del entorno y también podrá asistir público en general hasta completar el aforo del local. Las temáticas que se abordarán tienen que ver con la importancia y diversidad geológica de Monteferro, el efecto del CO2 como gas de efecto invernadero, principal responsable del cambio climático, en la acidificación de las aguas oceánicas y su impacto en los ecosistemas, el estudio de las áreas de las playas del entorno, la medición de la calidad del agua de los ríos por el estudio de los macroinvertebrados, la elaboración de jardines químicos y otras cristalizaciones, la creación de origami modular con unidades sonobe, el estudio de la luz con espectroscopios y la determinación de vitamina C con yodo, entre otras.
Por la tarde, a partir de las 18:00, alumnado que desarrolló proyectos de investigación en los últimos años tanto en el Club de Ciencia del IES Primero de Marzo como en el programa STEMBach del IES Val Miñor, presentarán sus trabajos. Las ponencias finalizarán con una conferencia a cargo de Khadija Amanda Barciela López titulada, “La investigación y conservación del chimpancé en Senegal y Guinea”. K. Amanda es licenciada en Biología por la USC, con más de 7 años de experiencia en el terreno de la investigación y conservación del chimpancé en África occidental. Fue asistente de investigación en el Instituto Jane Goodall en Senegal y actualmente es analista de datos y técnica de proyectos de la misma institución también en Senegal.
El objetivo de esta iniciativa en palabras de sus promotores, los profesores de Biología Marcos Lago del IES Primero de Marzo y Juan Hermida del IES Val Miñor, y todo el profesorado colaborador, es “promover y despertar vocaciones científicas en su alumnado y en la sociedad así como realizar una labor de concienciación en la importancia del papel que la ciencia debe cumplir en la sociedad como garantía de una mejor gestión del recursos naturales”.