
La desbordante belleza de la “Dona do Esteiro” inunda ya el núcleo urbano de A Ramallosa hasta convertirlo en un lugar irreconocible. Este “milagro” natural de rostro femenino y aderezado con garzas, flores, mar y plantas es obra de la artista internacional Lula Goce, a quién el Ayuntamiento de Nigrán contrató la transformación de la gran medianera de 250 m² situada en la esquina entre calle Argonautas y Romana Baja y el muro de la piscina mancomunada hasta el Camino de la Pastora. Tras tres semanas pintando en este espacio anodino pero de gran afluencia de gente el resultado final impacta a los vecinos por su belleza y por su capacidad de transfigurar lugares.
La artista nacida en Baiona y con taller en Nigrán concentra en la localidad su mayor número de obras de toda Galicia, siendo esta su primera medianera del Miñor. Así, en el 2018 pintó la fachada del CEIP Carlos Casares de Vilariño, en el 2020 el Campo Municipal de Condomínguez de Priegue y, en el mismo año, un gran mural en Panxón. Todas piezas contratadas por el Ayuntamiento y a las que ahora se suma “A Dona do Esteiro”, por lo que el municipio forma una parte esencial de su circuito de murales internacionales, ya auténticos emblemas en países como EEUU, México, Israel, Portugal, Italia, Bélgica, Francia… “Es una honra trabajar en casa y que los vecinos se muestren tan receptivos y cariñosos conmigo, soy de Baiona y también hija adoptiva de Nigrán”, confiesa.
“Es un punto neurálgico de Nigrán, a un lado de la Piscina Mancomunada, el aparcamiento municipal y toda la zona comercial, a la que queremos apoyar con esta baza positiva. La transformación que supone del entorno es espectacular y la acogida de la gente maravillosa; será un referente más de nuestro municipio como ya lo son sus murales en el mundo entero”, considera el alcalde, Juan González, quien avanza que el propio terreno donde se sitúa será también humanizado por el Ayuntamiento para hacer de él un verdadero punto de encuentro entre los vecinos.
Una vez más, como es característico en su obra, la exuberancia de la naturaleza y la belleza femenina se mezclará en este gran conjunto mural para trasladar a la ciudadanía un mensaje en defensa del medio ambiente y también de orgullo de pertenencia y de identidad compartida. “La Foz es el gran punto de encuentro de los tres municipios, un lugar que forma parte esencial de lo que significa el Miñor y que es realmente maravilloso”, explica Lula, asidua a los paseos por el estuario para admirar los atardeceres o las propias garzas que traslada también al mural. Como punto gótico, también habitual en su obra, el bestiario o gárgola que la mujer sostiene en la mano, “simboliza el lado oscuro del ser humano, la parte más oculta y que también conforma nuestra personalidad”.
La gran novedad en este trabajo es que, por vez primera, empleó la inteligencia artificial para generar el rostro de la “Dona do Esteiro” a partir de una mezcla de una imagen de Penélope Cruz con otras mujeres elegidas aleatoriamente. Sin embargo, debido a las circunstancias emocionales en la que trabajó en este mural, la mujer a quien Lula se lo dedica sí tiene nombre y apellidos: Lourdes Goce, su madre. “Por su tenacidad, fuerza y capacidad para superar todos los obstáculos que la vida le plantea”.
Lula Goce, nacida en Baiona, se licenció en Bellas Artes en Salamanca en la especialidad de Pintura. En Barcelona realizó un Máster de creación artística y el DEA en la Facultad de Bellas Artes de la UB de Barcelona. Estudió Diseño Gráfico en la BAU e Ilustración en la Escuela de la Doña, además de trabajar en centros de producción artística como Hangar, en Poblenou, y formar parte de espacios artísticos como Caminal o La Escocesa. Su trabajo como muralista es reconocido en el mundo entero. En sus próximas citas estará en Requena para pintar una bodega de cava, en Mónaco con la Fundación Príncipe Alberto, con la Fundación Celta de Vigo, Suiza, Detroit, Santiago, Doha y Mallorca.