El BNG apuesta por promover vivienda pública como alternativa al problema residencial en el Val Miñor

El Bloque Nacionalista Galego apuesta por promover vivienda pública como alternativa al “grave” problema residencial en los ayuntamientos del Val Miñor. La organización nacionalista defiende actuar con urgencia ante la cada vez mayor dificultad para acceder a una vivienda en los ayuntamientos de Nigrán, Gondomar y Baiona, tanto por la falta de planificación urbanística, como por la presión de los pisos turísticos y por la inacción de la Xunta de Galicia y de los distintos Gobiernos municipales del PSOE.

“Es fundamental ordenar y aumentar el parque público, bien sea mediante nueva construcción o mediante la adquisición de inmuebles sin uso”, defendió la diputada y portavoz de vivienda del BNG en el Parlamento gallego, Alexandra Fernández, durante un acto celebrado por las nacionalistas en Sabarís, en el que también explicaron sus medidas a nivel local Xavier Rodríguez, candidato del BNG a la Alcaldía de Nigrán; Manuela R. Pumar, cabeza de lista en Gondomar; e Iago Pereira, en Baiona.

La diputada nacionalista denunció el déficit de vivienda pública en Galicia, tan sólo un 0,3% del parque residencial, por debajo de la media estatal y muy lejos del resto de países europeos. En ese sentido, llamó a desarrollar un plan gallego para movilizar la importante cantidad de viviendas vacías, muchas de ellas en manos de entidades financieras, con medidas impositivas y también con ayudas destinadas a la rehabilitación.

En el caso del Val Miñor, apuntó la portavoz de vivienda del BNG, hay en la actualidad 3.660 viviendas desocupadas y casi 7.500 residencias secundarias, junto con la creciente presión por el boom de las viviendas destinadas a usos turísticos. En ese sentido, Fernández trasladó iniciativas esta semana en el Parlamento gallego para establecer un control por parte de la Xunta sobre este fenómeno, todas ellas rechazadas por el PP.

Nigrán

Por su parte, el cabeza de lista en Nigrán, Xavier Rodríguez, denunció que en un ayuntamiento que sufre “tanta presión urbanística” como Nigrán, donde más de la mitad de vivienda está vacía o es una segunda residencia, la única actuación pública que se recuerda sea la de las antiguas viviendas de marineros de Patos, construidas hace más de 60 años. Lamentó la negativa del Gobierno gallego del PP a la enmienda formulada este 2022 por el Bloque para destinar 5 millones de euros a la promoción de vivienda pública en la comarca, nombradamente en los ayuntamientos del Val Miñor.

Gondomar

En el caso de Gondomar, la concejala y candidata del BNG a la Alcaldía, Manuela R. Pumar, defendió actuar además a nivel municipal para dar respuesta a la “escasa y cara” oferta de vivienda, en particular para alquiler residencial. Así, criticó la “larga parálisis” en la que se encuentra el proyecto de nuevo Plan General y denunció la intención del actual gobierno del PSOE de imponerlo con el mínimo de suelo destinado a vivienda pública que permite la ley. Por contra, la portavoz nacionalista apostó por un diseño que cuente con participación vecinal para “garantizar una visión social del planeamiento previsto, que facilite el acceso a la vivienda a las personas jóvenes y a las familias trabajadoras a precios asequibles”.

Baiona

En la misma línea, el edil y cabeza de lista del BNG a la Alcaldía de Baiona, Iago Pereira, llamó a revisar el PGOM para controlar los nuevos desarrollos urbanísticos para elevar al máximo el porcentaje de vivienda protegida. En particular, propuso destinar las parcelas municipales de los Tendales y del Burgo para la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler. Medidas, aseguró Pereira, que permitirán revertir años de políticas urbanísticas y precios “desorbitados” que expulsan cada vez más vecinos de Baiona.