
Marine Instruments, compañía de Nigrán líder a nivel mundial en el desarrollo y fabricación de tecnología adaptada al entorno marino, ha recibido de manos del rey Felipe VI y de la reina Letizia, el Premio Nacional de Innovación 2022. El Director General de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía situada en Porto do Molle como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.
Con este premio, Marine Instruments se constituye como un claro ejemplo de empresa innovadora que, a través del desarrollo de tecnologías basadas en el conocimiento, puede transformar sectores tradicionales como el pesquero.
El director general de la compañía ha indicado que, “la innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor. Con nuestra inversión en I+D, buscamos ofrecer soluciones y servicios de alto valor añadido que ayuden a nuestros clientes a ser mucho más eficientes en su actividad”.
La entrega de premios se ha celebrado en el Centro Niemeyer de Avilés y ha estado presidida por sus Majestades los Reyes, acompañados por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.
Además de Marine Instruments, Rocío Arroyo y Sacyr han sido los premiados en las categorías de Innovación, mientras que Inmaculada Bermúdez, Alba González y Enea en las de Diseño. Emilio García y Servicios Digitales de Aragón han recibido menciones especiales. Todos estos profesionales y empresas han sido galardonados por hacer de la innovación y/o el diseño, herramientas fundamentales en el desarrollo de su estrategia y de su crecimiento empresarial.
Veinte años innovando para el ecosistema marino
Marine Instruments, que en este 2023 cumple 20 años de trayectoria, ha experimentado en este tiempo un crecimiento constante, posicionándose como el fabricante líder de boyas de atún satelitales a nivel mundial. Actualmente, comercializa la M3iGO, la primera boya del mercado con Inteligencia Artificial y con sondas bifrecuencia, lo que permite identificar con precisión la cantidad de pescado comercial que hay debajo.
Como parte de su fuerte estrategia de diversificación, la compañía tecnológica está diseñando productos innovadores para otros mercados verticales, como el de la Acuicultura con un sistema de alimentación inteligente propio, el Marine Acoustic Smart System (MASS), o la Seguridad y Defensa, con el M5D-Airfox, un dron solar de ala fija que desempeña con gran eficacia misiones militares de vigilancia y seguimiento.
Innovación y sostenibilidad son los principales pilares estratégicos en los que se sustenta Marine Instruments. Así en materia de innovación, desde la compañía tecnológica no solo cuentan con un 42% de ingenieros en plantilla dentro del departamento de I+D+i, sino que, además, diseñan e industrializan el 100% de sus productos en sus instalaciones, reduciendo al mínimo el impacto ambiental y consiguiendo un control total del proceso productivo.
En esa apuesta por la sostenibilidad, Marine Instruments se muestra comprometido con la protección y la conservación de los océanos a través de una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales. Por eso, participa en numerosos proyectos con instituciones científicas facilitándoles su tecnología y lleva a cabo una serie de acciones y medidas con el fin de reducir el plástico en los océanos.