Nigrán obtiene un avance histórico de cara a la aprobación provisional del PGOM

Paso trascendental en el futuro urbanístico de Nigrán: el Plan General de Ordenación Municipal de Nigrán cuenta ya oficialmente con todos los informes sectoriales favorables, cuestión indispensable de cara a su aprobación provisional. Este avance se produce al recibir el Ayuntamiento el 26 de enero la comunicación positiva de la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI) después de casi 3 años negociando para poder suprimir definitivamente del documento el vial de alta capacidad A Xunqueira-Saiáns que toda la corporación había rechazado ya en el 2013 (año de su aprobación inicial) y que desde la Xunta consideraban necesario. Este documento definitivo será presentado en todas las parroquias y colgado en la web municipal a partir de marzo para que todos los vecinos interesados lo puedan consultar antes de ir a Pleno.

“Tras casi 3 años de reuniones técnicas y políticas al fin obtenemos la respuesta favorable de la AXI que abre la puerta de cara a la aprobación provisional”, valora el alcalde, Juan González, quien defiende “la cautela y consenso” entre las dos administraciones para “no vender promesas ni humo” hasta obtener lo que hoy ya es una realidad: el informe positivo. Para alcanzar este punto, el propio regidor reconoce que fueron precisas “muchas horas y mucho esfuerzo por parte del equipo redactor y de los técnicos municipales para justificar ante la AXI la viabilidad de suprimir el vial A Xunqueira-Saiáns sin comprometer la movilidad futura en el municipio”. Así, Alfonso Botana y su estudio fueron quienes de avalar técnicamente esta posición, lo que incluyó dejar plasmado en el documento la vertebración de la movilidad interna de los diferentes SAU (Suelo Urbanizable). “Teníamos claro que el vial tenía que desaparecer para siempre del PGOM porque era innecesario, irreal y tronchaba Nigrán en dos partes perjudicando a millares de vecinos”, resume González, quien agradece en este sentido “la buena voluntad de la AXI, que finalmente aceptó este argumento tras demostrarle técnicamente que resultaba innecesario”.

Una vez cerrada la fase más complicada del plan urbanístico, la de disponer ya de todos los informes favorables (Patrimonio, Augas de Galicia, Costas del Estado y de Galicia, Portos, Medio Ambiente…), el equipo redactor liderado por Alfonso Botana presentará en las próximas semanas ante la Xunta un único documento refundido con la propuesta definitiva de PGOM y el “Estudio Ambiental Estratégico”, cuestiones a las que la Xunta debe responder en un plazo máximo de 3 meses con su publicación en el Diario Oficial de Galicia. “Con todos los informes positivos la respuesta a este informe de sostenibilidad será favorable y, a partir de ahí, podremos llevarlo a un Pleno para su Aprobación Provisional”, explica el regidor, quien incide en que será “en cuanto se reciba respuesta por parte de la Xunta, sin más demora por parte del Ayuntamiento, lo que permite ser muy optimistas”. “Dependerá si la Xunta responde en un mes, dos o tres, por eso prefiero ser prudente y no dar fechas concretas pero, al fin, Nigrán contará muy pronto con un plan urbanístico del siglo XXI, siendo uno de los pocos ayuntamientos de Galicia en disponer de él”, añade González.

“Es una enorme tranquilidad y una satisfacción tener finalizados todos los ‘deberes’ del PGOM por parte del Ayuntamiento de Nigrán. No fue fácil, cada informe tuvo que ser peleado duramente durante estos años pero al fin estamos aquí, en el momento final, el de su aprobación provisional de cara ya a la definitiva”, sintetiza González.