La Asociación de Afectados por las Crecidas de los ríos Miñor y Zamáns echa a andar

La Asociación de Afectados por las Crecidas de los ríos Miñor y Zamáns echa a andar. Entre los acuerdos tomados esta semana por la directiva están la petición de entrevistas con las instituciones o autoridades que consideran tienen los medios para resolver el problema que les afecta, y desde luego, para explicarles algunos de los proyectos que ya están marcha con esa finalidad como es el caso del denominado “Drenaje del Río Zamáns” en el centro de la Villa de Gondomar y que les causa una honda preocupación sobre todo a los vecinos de Mañufe. “Podemos tener en nuestras casas mucha más agua, con más fuerza en menos tiempo para reaccionar”, advierte Antonio Araújo, presidente de la Asociación. Otra de las preocupaciones es el sistema que consideran “arbitrario” de desagüe del embalse de Zamáns, etc. Vienen de solicitar entrevistas por escrito con la Delegada Territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, con el jefe de la Demarcación Sur de Augas de Galicia y con la Subdelegada del Gobierno en Pontevedra por entender que la Foz del Miñor es competencia estatal.

“Queremos expresarle nuestra preocupación por unas crecidas que nunca hasta ahora habían alcanzado la dimensión de las producidas a finales de diciembre y primeros de enero, con gravísimas consecuencias en nuestras viviendas, negocios, propiedades en general, etc, en definitiva en nuestras vidas, que nos va a costar mucho tiempo y recursos el poder volver a la normalidad, por no hablar del temor y del miedo a que se vuelvan a repetir. Somos conscientes de que los ríos Miñor y Zamáns echaron fuera siempre y de que seguirán haciéndolo, otra cosa diferente son las causas que provocaron dichas crecidas y unos efectos tan devastadores. En nuestra opinión las causas las hay que buscar mayoritariamente en el estado de los citados ríos y de sus zonas de influencia: atrancos, árboles caídos, puentes con los ojos obstruidos, rellenos, etc.”, señala Araújo.

“Entendemos que nadie mejor que nosotros para explicar todo esto que ya forma parte de nuestras preocupaciones cotidianas y de los temores cuando comienza a llover. En resumen, nosotros queremos ser parte de la solución y estamos dispuestos a colaborar”, concluye el portavoz de los afectados.