
El BNG de Gondomar reclama, de los gobiernos de la Xunta y del Ayuntamiento, compromisos económicos y presupuestarios para garantizar la atención a la violencia contra las mujeres más necesarios aún en el actual contexto de crisis de precios y de rearme del machismo. La organización nacionalista llama a la participación de los vecinos en la concentración convocada por el movimiento feminista para hoy viernes 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, a las 20:00 horas en la Alameda de A Ramallosa.
A la preocupación por la vigencia de la violencia machista, el contexto de 2022 añade la incertidumbre de una situación económica en la que la escalada de precios que se vive desde hace más de un año impacta con virulencia en las mujeres, ahondando en la desigualdad. En un contexto donde, además, crecen los discursos misóginos que cuestionan la desigualdad y la violencia machista, es necesario que las administraciones revaliden su compromiso con el impulso y el apoyo económico de las medidas en materia de fomento de la igualdad y lucha contra estas violencias.
Uno de los recursos más importantes con los que cuentan los ayuntamientos son los Centros de Información a las Mujeres (CIM). La Xunta de Galicia establece en 45.000 euros la cuantía máxima de subvención a los CIM como el de Gondomar. Esta limitación presupuestaria y la dificultad de los ayuntamientos de incrementar sus aportaciones propias, deriva en que el grueso de los recursos económicos vayan dirigidos al pago del personal y de los costes de mantenimiento de los centros, mientras que apenas el 5% se destina a acciones de prevención de la violencia o de promoción de la igualdad.
En un momento histórico de amenaza de retroceso en materia de igualdad, es fundamental el fortalecimiento de los CIM como elemento necesario para garantizar la igualdad de opciones y trato, para avanzar en la profesionalización y en la mejora de la atención y para prevenir e intervenir ante las necesidades actuales. Es por eso que el BNG demanda de la Xunta de Galicia el incremento de los recursos económicos destinados específicamente a luchar contra la violencia de género en el proyecto de presupuestos para 2023 de forma que se sitúen, como mínimo, en el 1% del total. Asimismo, el BNG demanda el reforzamiento de la financiación anual de los CIM garantizando la cobertura de los costes de personal y de mantenimiento, y favoreciendo el desarrollo de actividades y programas de prevención de la violencia machista y de promoción de la igualdad, así como la incorporación de nuevos perfiles profesionales a los centros.
“En lo que respecta al Ayuntamiento, la incapacidad de Paco Ferreira para elaborar un presupuesto en los siete últimos años impidió también la dotación de una partida específica para el área municipal de igualdad. Desde el BNG instamos al gobierno local a elaborar un presupuesto para el 2023 que permita financiar la realización de campañas de sensibilización contra la violencia machista y actuación directa sobre sus causas”, concluyen desde la formación nacionalista.