“Finaliza el mandato municipal con la Mancomunidad del Val de Miñor en la UCI”

Manifesto Miñor considera que la Mancomunidad del Val de Miñor fue una buena idea “lamentablemente frustrada por la incapacidad política de los diferentes gobiernos que tuvo en los últimos años, sobre todo cuando se enteraron de su potencial como herramienta para transformar la comarca prestando servicios basados en una economía de escala y que implicaba la pérdida del control caciquil de los mismos. Así fue como comenzó su declive. Las únicas iniciativas que aún perviven, alguna de ellas muriendo tanto por la desidia del gobierno de la Mancomunidad como por la nula iniciativa política de la oposición, nos hace presagiar que posiblemente estemos asistiendo a la muerte inducida de esta institución. Lástima”.

Antonio Araújo pone como ejemplo la gestión del GES y de la Piscina Mancomunada, “cuya problemática es pública gracias a que los propios usuarios o trabajadores de los mismos hicieron que saliera a la luz”. “Da la medida del poco interés que tienen por la Mancomunidad los tres alcaldes de la comarca (PSOE), que prefieren tenerla adormilada en vez de ponerla al servicio de los vecinos y de paso no contrariar demasiado al Alcalde de Vigo con reivindicaciones que le puedan molestar, como por ejemplo demandar un verdadero transporte metropolitano donde se integre Vitrasa”.

El portavoz de Manifesto Miñor recuerda que por el camino quedaron el parque de maquinaria o el psicólogo mientras, el Centro de Día situado en Sabarís funciona al 40% de su capacidad diez años después de ser inaugurado. “El caso de la Piscina Mancomunada morirá con la apertura de un expediente eternizante que no servirá para nada, pues mucho antes la empresa concesionaria levantará bandera (le quedan seis meses de contrato) y quedaremos sin este servicio tan importante”.

Con todo, para Araújo la palma de la desidia la lleva la gestión del GES, “que a mayores de los problemas internos que llevan años enquistados y que son de raíz laboral, ahora acabamos de conocer que el nuevo Parque Comercial en Porto do Molle que está a punto de inaugurarse, en el Plan de Autoprotección que le da cobertura, se dice expresamente que en caso de incendio el parque de bomberos de referencia será el de Vigo situado en la Avda. Ricardo Mella, a casi 30 kms del polígono, cuando las instalaciones del GES están justamente al lado de Porto do Molle, a 300 mts. Suponemos que el resto de las empresas y naves del Polígono están igualmente vinculadas a dicho parque de bomberos. La pregunta es ¿qué pasaría si en caso de precisar de los bomberos de Vigo, estos están trabajando en otro lugar?”.

“A lo mejor esto explica el pasotismo institucional y desmantelamiento controlado del GES, en vez de aumentar el personal y los medios del mismo para atender una comarca con más de 50 mil habitantes fijos y dos polígonos industriales”, concluye Araújo.