
El Ayuntamiento de Nigrán viene de invertir 7.000 € en digitalizar todo el material audiovisual que se conservaba de la antigua TV Local de Nigrán y del Val Miñor, operativa en el municipio entre 1994 y 1998 en el conocido como Centro Antena (calle Otero Pedrayo). El siguiente paso será que esté a disposición de los vecinos a través de un ordenador de consulta multimedia situado en la nueva Biblioteca Municipal y, posteriormente, también a través de una web vinculada al recientemente estrenado http://www.arquivoaudiovisualnigran.org (archivo online que recopila imágenes antiguas del municipio).
Las cerca de 600 cintas VHS con más de 1.500 horas de grabaciones (entre emisiones y brutos) permanecían almacenadas desde ya más de 20 años sufriendo un deterioro progresivo con riesgos de resultar irrecuperables. Los contenidos rescatados incluyen desde los clásicos informativos locales con la actualidad del momento, el programa “Os nosos maiores” (dedicado a entrevistas a los vecinos longevos, entre ellos a la abuela Carmela de Camos, fallecida con 113 años y ya visible en el enlace) a tertulias de los actores sociales de la época, polémicas sesiones plenarias con la corporación de los alcaldes Avelino Fernández o José Villar, actuaciones de artistas como un jovencísimo Ivan Ferreiro o el grupo Berrogüeto, las antiguas veladas de boxeo en el Pabellón Municipal, un programa específico sobre “jardinería y medio ambiente”…
“Son muchísimas horas de documentos audiovisuales valiosísimos en una época en la que no existían las redes sociales ni prácticamente los móviles, por lo que resultan especialmente relevantes. En definitiva, es un material con muchísimo valor histórico para Nigrán que se estaba deteriorando y que ahora será compartido con todos los vecinos y formará parte ya de nuestro patrimonio cultural para siempre jamás”, destaca el alcalde, Juan González.
Precisamente, el Ayuntamiento lanzó en diciembre vinculado ya a esta idea un Archivo Histórico Audiovisual Online con una web pionera en toda la comarca donde se recopilarán imágenes o vídeos de interés etnográfico o paisajístico para el municipio facilitadas por los propios vecinos. El objetivo es que vaya creciendo con nuevas aportaciones, por lo que el Ayuntamiento insta a los vecinos a “rebuscar en el desván” en la búsqueda de nuevas “joyas” para incorporar. “Este archivo nació al tiempo que encargábamos la digitalización de las cintas porque precisamente queríamos unir a él las cintas de la TV de Nigrán”, explica González.
Historia de la TV Local
El germen de la Televisión Local de Nigrán fue una escuela-taller de audiovisuales situado en el actual edificio municipal del Centro Antena, fundado precisamente con los objetivos de fomentar el desarrollo local a través de acciones relacionadas con las nuevas tecnologías, la formación, el empleo, la dinamización empresarial y comercial, etc. De este taller surgió inicialmente la radio de Nigrán en el 1992 y en el 1994 arrancó la televisión durante 6 meses con los propios alumnos-trabajadores como protagonistas. Esta retomó la emisión en el 1995 bajo la dirección de sucesivos profesionales y se convirtió en un servicio mancomunado desde 1996 a 1998, cuando finalmente cerró. La Televisión Local de Nigrán estuvo operativa en un momento de eclosión de las mismas en toda el área de Vigo, sobreviviendo finalmente unas pocas ante el alto coste de su mantenimiento.