
La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, presidió hoy la celebración de la Junta Provincial de Seguridad en la que se analizaron las cifras de delincuencia e infracciones penitenciarias registradas en la provincia durante los últimos meses. Acudieron al encuentro los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Pontevedra, como son el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Pontevedra, Simón Venzal, el capitán jefe del subsector de tráfico de la Guardia Civil en Pontevedra, Antonio Pérez Piteira, la comisaria provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Pontevedra, Estíbaliz Palma, y el comisario jefe de la Comisaría de Vigo-Redondela, Juan José Díaz.
Los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado informaron a la subdelegada del Gobierno del aumento de lesiones físicas y agresiones sexuales en las concentraciones de menores derivadas, entre otras causas, por la ingesta abusiva de alcohol que se produce en el tiempo de ocio nocturno.
Maica Larriba explicó que “en estos momentos se está observando una alta tasa de consumo de alcohol por parte de menores durante el tiempo de disfrute del ocio nocturno, así como un aumento de los episodios violentos, detectándose un crecimiento de las peleas multitudinarias, los altercados y las lesiones físicas, así como de las agresiones sexuales durante los fines de semana”.
Maica Larriba se comprometió junto a los principales mandos policiales de la provincia a desarrollar un trabajo policial continuo para evitar que sigan produciéndose este tipo de delitos, tan sensibles y preocupantes. La subdelegada insistió en la importancia de “seguir trabajando a favor de la educación en igualdad con el objetivo de garantizar la integridad física de todas las mujeres y niñas y erradicar cualquier tipo de violencia sexual de nuestra sociedad”.
Además, Larriba hizo un llamamiento “a todos y todas los educadores, padres y madres de la provincia, para que colaboren en la concienciación sobre los riesgos derivados del consumo excesivo de alcohol para la salud de los menores”.
La comparativa interanual evidencia que en el último año las denuncias de lesiones físicas inscritas en la provincia aumentaron en un 25 %. Asimismo, las agresiones sexuales se incrementaron, en este mismo período, en un 23 %.
Los ciberdelitos, un tercio de las infracciones penitenciarias de la provincia
La subdelegada quiso alertar también del incremento en el número de ciberdelitos. “Desafortunadamente, continúa observándose una tendencia alcista en este tipo de delitos, que ya suponen casi un tercio de la totalidad de delitos que se cometen en la provincia y que hacen tambalear las estadísticas globales”.
Larriba informó que, en lo que va de año, los delitos en Internet, y más concretamente, las estafas con tarjeta de crédito, se incrementaron en un 44 %. La subdelegada del Gobierno señaló también como este tipo de delitos ya no se produce de manera predominante en las ciudades, sino que se registran en todo el territorio. En este sentido, la Guardia Civil observó que estos delitos se incrementaron en un 51 % durante el último año en todos aquellos lugares en los que este cuerpo tiene presencia.
Se realizamos una comparación más amplia, los delitos cometidos a través de Internet en la provincia registraron un incremento del 317 % con respecto a 2017.
Otros delitos
El análisis realizado de las cifras de seguridad e infracciones penitenciarias de la provincia evidencia, asimismo, que los robos con violencia e intimidación bajaron en lo que va de año en un 10 %. No sucede lo mismo, con los robos en viviendas, que se incrementaron.
En lo relativo a los robos con fuerza en establecimientos comerciales se registra también un descenso del 43 %, así como en las sustracciones en vehículos y de vehículos, que disminuyeron en un 20 %.
Asimismo, los datos relativos a la efectividad y esclarecimiento de los hechos continúan siendo elevados, según informó la subdelegada, “ya que se mantienen en tasas superiores al 40 %, excepto en lo relativo a los ciberdelitos y estafas a través de Internet, puesto que su investigación resulta mucho más complicada y costosa”.