
Gondomar contará con un nuevo maestro compostero para atender los centros de compostaje comunitario en el ayuntamiento a partir del próximo día 15 de mayo. Según explicó el diputado Uxío Benítez, este personal pasará a ser laboral interino en los ayuntamiento, si bien será la propia institución provincial a que, por medio de una subvención al amparo del Plan Revitaliza, hará frente al salario íntegro de los ocho meses que quedan este año, y la parte en los dos ejercicios siguientes (50% en el 2021 y 30% en el 2022).
A partir de mediados de mes, el nuevo personal se sumará a los expertos técnicos de la institución provincial y a los otros maestros composteros que ya estaban incorporados en el municipio de Baiona dentro del Val Miñor gracias a la anterior línea de ayudas de la Diputación. En los primeros días la previsión es que el maestro (MECOS) realice tareas de “acercamiento”, para después realizar una labor mucho más exhaustiva de control “in situ”, así como de seguimiento también de los composteros individuales y promoción del compostaje en general.
Dado que el tratamiento de basura está considerado un servicio esencial, en estos momentos de crisis sanitaria están activos todos los centros de compostaje de la provincia dependientes del Revitaliza. Estos son atendidos por un servicio básico de maestras y maestros composteros de la Diputación que realiza las labores de control del proceso así como de mantenimiento de las garantías sanitarias. Durante las semanas del estado de alarma la equipa del Revitaliza ha constatado un aumento muy significativo de las aportaciones de residuos orgánicos en los composteros. De hecho, el nivel de llenado tense duplicado cómo media y casi cuatriplicado en algunos centros de compostaje comunitario.
Según recordó el diputado responsable del Revitaliza Uxío Benítez, para la concesión de las subvenciones de la Diputación a los ayuntamientos se tuvieron en cuenta diferentes parámetros. Principalmente, la experiencia acumulada en el tratamiento de los residuos orgánicos a través del compostaje tanto en los centros de compostaje comunitario (CCC) cómo a través de composteros individuales de exterior (COIN), además de la realización de otras acciones destinadas a fomentar la separación en origen de la FORM y el reciclaje del resto de las fracciones. También se valoró la posibilidad de que los ayuntamientos tengan posibilidad de conseguir el tratamiento progresivo de la totalidad de la fracción orgánica de residuos municipales por medio de composteros.
En el día de hoy se celebró la selección de destino de los maestros y maestras bajo la supervisión del diputado, del asesor Carlos Pérez, así como de otro personal técnico provincial. Los MECOS irán también a otros ayuntamientos: Illa de Arousa, O Grove y Valga en la zona del Salnés; Bueu, Cangas, Vilaboa y la Mancomunidad en el Morrazo; A Guarda y Tui en el Baixo Miño; As Neves y Mondariz en el Condado; y Poio y Ponte Caldelas en la comarca de Pontevedra. Finalmente, aunque no estaba previsto, fue necesario seleccionar otra persona más para cubrir la baja del maestro compostero del Ayuntamiento de Ponteareas, concedido en la anterior subvención de la Diputación.
Hay que recordar que en la primera ayuda a la contratación de personal a los ayuntamientos adheridos al plan de compostaje provincial se pusieron en marcha trece puestos técnicos para los ayuntamientos de Tomiño (2), Soutomaior, Moaña, O Grove, Illa de Arousa, Cambados, Baiona, Mondariz, Sanxenxo, Ponteareas, As Neves y O Rosal. Todos ellos están sufragados económicamente en parte aun ahora por la Diputación.