El 96% del Plan Estratégico de Turismo de la provincia de Pontevedra está en ejecución

La Diputación de Pontevedra viene de acoger la celebración de las Mesas del Turismo y del Camino en la que se dieron cita los agentes públicos y privados relacionados tanto con el sector turístico como con las rutas que transcurren por la provincia cara Compostela. En este campo, participaron diputadas y diputados provinciales, representantes de la Xunta de Galicia, alcaldes y alcaldesas y personas relacionadas con el sector privado y fundaciones y asociaciones de la provincia de Pontevedra

La diputada de Turismo, Ana Laura Iglesias, ensalzó la importancia de ambas mesas como “ejemplos de trabajo conjunto público-privado encaminadas a escuchar propuestas que nos permitan ir consiguiendo objetivos y dar pasos hacia delante en la mejora continua”. De este modo, en las dos mesas todas las personas participantes tuvieron la oportunidad de formular propuestas de trabajo y líneas de colaboración conjuntas para mejorar tanto cuestiones relacionadas con el sector turístico como con las rutas que transcurren por la provincia cara Compostela.

En el caso de la Mesa del Turismo se realizó un seguimiento del Plan Estratégico de Turismo, repasándose sus principales líneas que están en ejecución el 96% y planificadas para el 2020 el 4% restante. Así, está al 100% la línea de gestión y gobierno, que comprende la necesaria coordinación, eficiencia y optimización tiene todas las acciones en ejecución. En el caso de la línea de estructuración de la oferta a la demanda con la creación de productos específicos, están todas las acciones ejecutadas salvo el producto relacionado con la naturaleza que será el protagonista de la promoción del 2020.

Al respecto, la diputada de Turismo destacó que en el 2020 la naturaleza va a ser la protagonista de las acciones promocionales de la Diputación de Pontevedra, abordando cuestiones como el ecoturismo (observación de aves, jardines de camelias y observación astronómica), el turismo activo, el turismo de aventura, el turismo rural, el turismo náutico y marinero o el termalismo. Para ello, tal y como avanzó Iglesias, se preparan varios audiovisuales, además de un spot promocional que se dará a conocer en FITUR, que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de enero. Además, se combinará este eje temático con la promoción del camino multiexperiencial con singularidades importantes en la provincia de Pontevedra como es la camelia, el enoturismo y el termalismo.

En cuanto a la línea de excelencia en el destino, más de la mitad de las actuaciones están ejecutándose según lo previsto. La mitad restante están contempladas en el marco del proyecto Tourist Inside. En este campo la diputada provincial informó que en este 2019 se van a presentar a la renovación del distintivo SICTED 301 empresas y mostró su deseo de “continuar siendo, al igual que fuimos en el 2018, el destino con más empresas distinguidas”. En esta misma línea, Ana Laura Iglesias ensalzó que la Ruta del Vino haya conseguido cumplir los requisitos para poder optar a la Q de calidad.

En lo que respecta a la promoción on line y off line, están también en marcha todas las acciones. Así, en este campo, la diputada puso en valor la renovación de la web de Turismo Rías Baixas, la intensificación de la presencia del organismo en Instagram, y las campañas de promoción. Además, adelantó que el próximo año se realizará, a petición del Clúster de Turismo, una acción de familiarización de agencias de viajes y organizadores de eventos turísticos por la provincia.

Finalmente, en cuanto al apoyo y comercialización del destino provincia de Pontevedra está también en marcha la creación de experiencias, planificada en el marco del proyecto Tourist Inside. Además, la diputada informó que en este eje el próximo año se desarrollará en Vigo la bolsa de contratación Travel Book Experiencia.

Mesa del Camino

En lo que respeta a la Mesa del Camino, la diputada de Turismo mostró el compromiso de la Diputación de impulsar la mejora integral de las vías provinciales por las que pasa el Camino, tanto en la erradicación de puntos negros, como en la creación de sendas peatonales y en la humanización de los espacios. Así, Ana Laura Iglesias hizo referencia a actuaciones muy avanzadas o ya realizadas en las vías provinciales como la mejora de la movilidad peatonal y de la seguridad vial en la EP 2203 Baredo-Loureza en Baiona, la recuperación del espacio y mejora de la movilidad peatonal en la EP-0508 entre Curro y San Amaro a su paso por la plaza de San Amaro en Barro o la instalación y lomos y señalización en Vilaboa.

La diputada provincial adelantó que además está prevista la recuperación de espacios y mejora de la movilidad peatonal en la EP-8005 (Rúa do Parque) en Caldas de Reis, la mejora de la seguridad vial y movilidad peatonal en la EP-8501 Valga- Martores y la mejora de la seguridad vial en la EP-3201 en el acceso al embarcadero de Oia. Y, en esta misma línea, Ana Laura Iglesias también recordó que el próximo 15 de noviembre finaliza el plazo para que los ayuntamientos remitan las solicitudes para beneficiarse del Plan Móvese, centrado en la seguridad y movilidad peatonal. Al respecto la diputada pidió al conselleiro que la Xunta impulse un plan similar al realizado por la Diputación de Pontevedra, con la finalidad de mejorar los puntos negros, la señalización y mantener en buen estado las vías autonómicas.

Además de estas actuaciones, la diputada también hizo mención a la aprobación de ayudas, por parte del gobierno provincial, para la rehabilitación del patrimonio beneficiando a Silleda, Lalín, Caldas, A Guarda, Mos, Nigrán, Oia, Barro, Pontecesures, Porriño, Puertas, Soutomaior, Valga y Tui. Concretamente se detuvo en Caldas ya que el proyecto de “Rehabilitación das Fontes do Camiño”, financiado con esta línea de ayudas, “viene de recibir el Premio Gran de Arena del Colegio de Arquitectos”.

También desde turismo se concedieron ayudas relacionadas con los caminos cara Compostela. En este campo, Ana Laura Iglesias recordó que se beneficiaron de las subvenciones para actividades turísticas entidades para la Travesía Náutica Xacobea-Ruta SUR, la exposición itinerante “Camiños: o camiño en tempo de camelias” y el programa “Deza, dous camiños, un destino”.

Igualmente, la diputada provincial dio cuenta de iniciativas desenvueltas como Camino (A)dentro, cofinanciado por la Consellería de Cultura dentro del programa “O teu Xacobeo”, y las actividades de colaboración con la Asociación de Amigos do Camiño para llevar a los centros escolares los espacios naturales y los árboles singulares del Camino Portugués.

Finalmente Ana Laura Iglesias mostró su satisfacción por el crecimiento en el número de personas que realizan el camino por la provincia de Pontevedra y destacó el fenómeno de nuevas rutas que se están generando. En este campo la diputada mencionó al Camino de la Geira y de los Arrieiros “que pasa por Forcarei y A Estrada, que en sólo 9 meses ya provocó la atracción de más de 700 personas peregrinas y que ya entregó a la Consellería el informe preliminar para tramitar su reconocimiento, por lo que pido celeridad a la Xunta para su reconocimiento”.