La Xunta autoriza las expropiaciones para avanzar en las obras del plan de emergencia de la presa de Baíña

FOTO: ALBERTO RODRÍGUEZ // Encoro de Baíña.

El Consello da Xunta autorizó hoy el Proyecto de decreto por lo que se declara la utilidad pública y se dispone la urgente ocupación, a los efectos de expropiación forzosa, de los bienes y derechos necesarios para ejecutar las obras del proyecto de implantación de los planes de emergencia de las presas de Caldas de Reis, Eiras (Vigo), Baiona y O Con (Vilagarcía de Arousa). El ejecutivo autonómico sigue avanzando en las tramitaciones de los planes de emergencia que ya está ejecutando la Consellería de Infraestructuras y Movilidade, a través de Augas de Galicia, con una inversión de más de 785.000 euros.

Las expropiaciones aprobadas hoy por el Gobierno gallego son necesarias para completar la instalación del sistema de aviso acústico a la población. En este momento están colocadas 13 de las 17 sirenas electrónicas previstas en las distintas presas y quedan sólo pendientes la instalación de una segunda en Caldas y O Con, y dos en el embalse de Eiras. La necesidad de implantar el plan de emergencias es un requisito legal que se elabora en función de las potenciales aficiones en caso de rotura o funcionamiento incorrecto. La directriz básica de planificación de protección civil ante el riesgo de inundaciones y el reglamento técnico sobre seguridad de presas y embalses son las normas actualmente en vigor.

Las presas de los embalses de Caldas de Reis, Eiras, Baiona y O Con están situadas dentro de la Demarcación Galicia-Costa y son las únicas de todas las existentes en esta demarcación de titularidad de la propia Comunidad Autónoma de Galicia. La implantación de los planes de emergencia de las presas comprende un centro de gestión de emergencias (sala de emergencias), un sistema de comunicaciones del titular de la presa o balsa con los diferentes organismos implicados en la gestión de una eventual situación de emergencia y un sistema de aviso a la población en la zona potencialmente afectada en la primera media hora.

El organismo hidráulico de la Xunta está llevando a cabo las actuaciones necesarias en el establecimiento de las actuaciones previstas en los respectivos planes de emergencia. Augas de Galicia dispone de un centro de control en Santiago, desde el cual se vigila el estado de las cuatro presas. Este centro es el lugar de gestión y toma de decisiones de los planes de emergencia y dispone del sistema necesario para gestionar cualquier emergencia y el telecontrol de la equipación permitiendo el seguimiento de los indicadores establecidos en el plan, la realización de alertas por superación de umbrales, la declaración de la situación de los distintos escenarios de emergencia, y, de darse el caso, el aviso a la población.

En la instauración de estos planes de emergencia se incluyen el acondicionamiento como salas de emergencia de los cuatro edificios existentes en cada una de las presas y destinados actualmente a la explotación, y la implantación de un sistema de aviso a la población. Este sistema de aviso a la población es de tipo acústico y consiste en la instalación de un total de 17 sirenas electrónicas, 5 en cada instalación en el caso de las presas de Caldas de Reis, Eiras y O Con y 2 en Baiona.

Las actuaciones para la implantación de estos planes también prevén tareas relativas a la formación y capacitación de la población y de las autoridades locales potencialmente afectadas por una rotura, elaborando una serie de documentación con la información divulgativa necesaria para llevar a cabo este proceso y desarrollando un programa de actividades formativas en los distintos ayuntamientos. El decreto aprobado hoy por el ejecutivo autonómico será de aplicación en el momento de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.