
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy la apuesta del tejido industrial gallego por la innovación, formación e internacionalización como elementos clave para que Galicia siga creciendo.
En esta línea, y durante una visita a las instalaciones de Marine Instruments, dedicada al diseño y fabricación de componentes y sistemas electrónicos para el sector pesquero, Feijóo se refirió a esta compañía como uno de los mejores ejemplos empresariales con los que constatar como la aplicación de la I+D+I facilita la modernización de cualquier sector económico como el marítimo-pesquero: el cuarto con mayor peso en la economía gallega, que genera un volumen de ingresos de casi 9.000 millones de euros y que da empleo a más de 36.000 personas.
El responsable del Ejecutivo autonómico recordó que con la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas, este sector se moderniza y puede avanzar en ámbitos como la seguridad a bordo o la pesca sostenible. No en vano, en menos de una década, Marine Instruments se posicionó como el primero fabricante de boyas satelitarias de atún a nivel mundial; y trabaja en proyectos como el diseño de tecnologías de monitorización de pesca, diseñando cámaras de alta resolución para las operaciones de pesca a bordo, o la fabricación de vehículos no tripulados también para la actividad pesquera.
Asimismo, destacó que Marine Instruments es una de las empresas que colabora con Indra en el por el aeroespacial de Galicia, en Desbroces. Y, tomando como punto de partida sus amplios conocimientos tecnológicos y del mundo marino, apuesta también por la diversificación, trasladando su experiencia la otros sectores y clientes fuera del ámbito pesquero.
A lo largo de la visita, Feijóo resaltó que esta empresa tiene en el capital humano su principal activo, con un equipo de profesionales compuesto en un 40% por ingenieros que trabajan en el departamento de I+D+I y que tiene mucho que ver para que esta empresa crezca a una tasa anual del 30%, con presencia ya en más de 25 países. “La innovación está en su ADN. Estamos hablando de una de esas empresas que podríamos encajar en esa nueva cultura empresarial que promueve y premia el talento”, afirmó, incidiendo en que contar con un equipo de profesionales calificados es la mejor garantía para que una empresa pueda competir en la liga de la Industria 4.0.