
La Asociación Nuevo Cementerio de Priegue y el Ayuntamiento de Nigrán comenzaron en el año 2016 la busca de una solución para regularización de la ampliación en 1.262 m2 del cementerio de Priegue acogiéndose a la Disposición adicional primera de regularización de cementerios, decreto 151/2014 de 20 de noviembre, de sanidad mortuoria de Galicia.
Al no existir documentación que acredite exactamente su fecha de construcción se tuvo en cuenta el primer enterramiento que tuvo lugar en él, ocurrido el 28 de diciembre de 1987. La ampliación consistió en la construcción de 4 niveles de socalcos en la ladera del monte, de manera que se situaron 8 bloques de nichos de varios niveles, situados de manera simétrica respecto a una escalera central de acceso que asciende por la ladera. En su construcción se emplearon muros de contención de cachotería ciclópea, losas y escalones de granito y elementos de cantería en los imafrontes de los nichos, de características semejantes a los empleados en la iglesia y cementerio preexistente.
Según indica Patrimonio en su informe final emitido el 9 del pasado enero “en conjunto se trata de una actuación razonablemente discreta, que no desentona con los bienes afectados y resulta compatible con ellos en cuanto a su escala e implantación, por lo que se considera que no supone menoscabo de las condiciones de los bienes” y por lo tanto concluye que “la actividad solicitada es compatible con la protección del patrimonio cultural”.
“Después de más de 30 años de su construcción y de un largo proceso de regularización iniciado a principios de 2016 por fin la ampliación del cementerio de Priegue se va a legalizar ya que la Consellería de Sanidad ponía como requisito el informe favorable de Patrimonio. Tres años de tramitaciones ante la Xunta de Galicia por parte el Ayuntamiento de Nigrán y de la Asociación de propietarios del Cementerio de Priegue que pondrán fin a una construcción que en su día supuso un grave desencuentro social y vecinal pero que el esfuerzo de todas las partes, sobre todo de Serafín Villanueva y José Misa, estamos a punto de solucionar de manera definitiva”, destaca el alcalde, Juan González.