Arranca “Voando nas Rías Baixas 2019” con una ruta por el estuario del Miño y A Foz de A Ramallosa

El diputado de Medio Ambiente, Juan González, y la diputada de Empleo, Montse Magallanes, participarán junto a 25 personas el próximo domingo, 20 de enero a partir de las 10.00 de la mañana, en el arranque del programa “Voando nas Rías Baixas 2019”. La primera de las rutas ornitológicas propuestas por la Diputación de Pontevedra en colaboración con SEO Birdlife, que agotó en menos de tres horas las plazas ofertadas, tendrá lugar por el Estuario del Río Miño en A Guarda y por A Foz de A Ramallosa y del Río Miñor en Nigrán, zonas protegidas por la Red Natura 2000 y con una grande variedad de aves palustres.

En concreto, la desembocadura del río Miño y A Foz de A Ramallosa forman unos estuarios intermareales con gran diversidad de hábitats que atraen numerosas aves. En esta época se puede disfrutar tanto de aves acuáticas como aves marinas, aves rapaces o pájaros palustres que buscan refugio en sus riberas. Destacan especies como los mazaricos, biluricos, pilros, avefrías, patos, garzas, rálidos, mergullones, aves marinas como los cormoranes y las gaviotas, y aves rapaces como la tartaraña de las xunqueiras, el astuto cincento y el águila pescadera.

La ruta comenzará a las 10.00 desde el aparcamiento del parque del paseo de A Ramallosa, de Nigrán, y durará toda la mañana. Durante el recorrido por A Foz de A Ramallosa y del Río Miñor en Nigrán y por el Estuario del Río Miño en A Guarda las 25 personas participantes estarán acompañadas de dos personas monitoras ornitólogas. Además, la Diputación de Pontevedra ponen la disposición de las mismas, de manera gratuita, el material óptico, así como una guía ornitológica.

“Voando nas Rías Baixas 2019” se trata de una iniciativa para acercar al público interesado, de manera totalmente gratuita, la riqueza ornitológica de la provincia de Pontevedra. Tras esta primera cita por el Estuario del Miño y A Foz de A Ramallosa, la segunda de las rutas tendrá lugar el 10 de febrero para observar las aves acuáticas y marinas de la ensenada de San Simón. El plazo de inscripción para la segunda ruta se abrirá el 28 de enero hasta el 5 de febrero. Posteriormente el programa continuará en la reserva ornitológica de O Grove, en las Brañas de Xestoso y en la Sierra de Suído.

A través de “Voando nas Rías Baixas”, enmarcado en las propuestas lanzadas al amparo del Plan Estratégico de Turismo, se pretende sensibilizar a la población local, internacionalizar y desestacionalizar el destino provincia de Pontevedra. Hace falta recordar que el turismo ornitológico es una actividad que desestacionaliza y despierta un gran interés sobre todo entre el público anglosajón y centroeuropeo. Además de conseguir este objetivo, esta actividad también va acorde con otra de las líneas estratégicas del Plan que formula la necesidad de diversificar el turismo al tiempo que sensibiliza a la ciudadanía sobre la preservación de los espacios naturales.