
El Ayuntamiento de Nigrán apuesta en su programación cultural y de ocio del mes de agosto por la incorporación de tres nuevos festivales de música y la continuidad de los eventos ya consolidados, como el Flota como Poidas (día 12) o la bajada de carros de bolas de Camos (15). El gran abanico de actividades, su atractivo y diversidad, dan una continuidad sin transición a lo que ya fue un inolvidable mes de julio.
El mismo día 1 Nigrán vivirá su festivo local, San Fiz, con una fiesta organizada directamente por el Ayuntamiento y que incluye concierto a mediodía y verbena por la noche en O Ceán. Y será el viernes 3 cuando Nigrán estrene en el campo de fútbol de Lourido (Playa América) su nuevo festival más potente del mes de agosto: Nigrán Season Fest. Este nuevo evento, asumido desde Elemental Street con el apoyo del Ayuntamiento, nace después de la gran acogida que tuvo el concierto de la coral Stella Maris de Priegue en homenaje a Pablo Milanés en el año 2017, al que acudieron más de 5.000 personas. Season Fest arrancará con el concierto de Café Quijano, el viernes día 3, y Loquillo, el domingo día 5. El sábado 4 será el concierto-homenaje que la Coral Stella Maris ofrecerá la Dyango, uno de los mayores exponentes de la canción romántica en España y que estará presente también para interpretar su repertorio. La entrada para el concierto de la coral y Dyango será gratuita, para el resto de los días se puede comprar en la web del festival. El fin de semana siguiente, día 11, el Ayuntamiento estrena “Chan de Folk”, otro nuevo festival en Chandebrito que precisamente se organiza coincidiendo con la popular observación de las perseidas en la parroquia y que contará con la actuación de Julio Lorenzo. Y el mes de agosto aún será testigo del nacimiento de un nuevo festival: Rock ´n Patos el día 25 con la banda ferrolana Riff Raff, conocida por sus grandes versiones de ACDC; y Kalambrazo, uno de los grupos locales de rock más reconocidos. Este último festival se hará coincidir con un de los eventos más concurridos en la playa de Patos: “Los patos surfean de noche”, donde los surfistas decoran las tablas y neoprenos con luces mientras surcan las ondas en la oscuridad. La oferta musical del Ayuntamiento de Nigrán se completará el día 14 con el concierto de la orquesta sinfónica “Vigo 430” al pie del Templo Votivo de Panxón.
“Los tres son festivales con vocación de permanencia y en situaciones espectaculares que queremos descubrir a la ciudadanía y poner en valor, como ya lo conseguimos con el Nigranjazz en A Foz, Solpor Monteferro o Vive Nigrán en Playa América”, explica el alcalde, Juan González.
A mayores, la programación de agosto incluye entre sus platos fuertes el hilarante “Flota como Poidas”, que tendrá lugar el domingo 12 de agosto a las 17:30 horas a un lado del puente de A Ramallosa, en el Río Miñor y estuario de A Foz. El evento consta de una bajada de artefactos flotantes por el río Miñor con salida y llegada al mismo punto, en un recorrido circular. No hay ninguna limitación para la imaginación en la construcción de los mismos, solo que flote y pueda navegar propulsado a remo o la vela. El Ayuntamiento premiará nuevamente el artefacto flotante más currado y el más cutre, la tripulación más simpática, la familia más intrépida y participativa, el tripulante más viejo y más joven y al «Titanic» de la edición. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 10, bien en la Oficina de Información Ciudadana del Ayuntamiento de Nigrán en horario de 9:00 a 14:00 horas o llenando el formulario que se facilita en la web y en el Facebook del Ayuntamiento y enviándolo a secretariap@nigran.org. El “Flota como Poidas” coincidirá como cada año con la feria de oportunidades de Ovalmi y tocará la Banda de Música de Vincios a las 20:00 horas. Tres días después, el 15, tendrá lugar en Camos otro evento divertido y espectacular al mismo tiempo: la bajada de carros de bolas en la calle San Roque, que en esta ocasión se extenderá durante todo el día. En la parroquia vecina de Parada repetirán su “Camiño do Terror” el 24 y 25, andaina que cada año provoca gritos de pánico a miles de personas en el Montecastelo gracias a las trabajadísimas recreaciones hechas por el C.C.R. Parada do Miñor. Además, tras el grandísimo éxito de afluencia del año pasado, regresa del 17 a 19 de agosto el Val Miñor Fest, evento dedicado a la cerveza artesana y que llevará los food- trucks y los conciertos de nuevo al paseo de A Foz (Ramallosa).
En el campo deportivo destaca, como cada agosto, la carrera Nigrán Area por Panxón y Playa América (los interesados en correr, federados o no, pueden inscribirse hasta el 9 de agosto, a las 22:00 horas, en la página de la Federación Gallega de Atletismo o en la Piscina Mancomunada). Además, se mantienen las clases de zumba en Patos y Playa América y el “Xoga na praia” para niños. Para los pequeños también están los campus deportivos (vela, patinaje y piragüismo).
Entre otros eventos destaca también el roteiro por el futuro parque forestal de Os Matos entre Camos y Chandebrito el 7 de agosto, los dos espectáculos de A illa dos Nenos el 4 y 26 o la exposición “Rompe, xoga en igualdade”, de 2 de agosto a 21 de septiembre en el salón de plenos.
“Con esta oferta cultural y de ocio cerramos un verano sin precendentes en Nigrán, el año pasado ya fue espectacular, pero este lo es aún más porque añadimos nuevos festivales. En total son más de un ciento de actividades en las que ponemos todo nuestro esfuerzo e ilusión con el objetivo de que todos los públicos y todos los gustos encuentren en Nigrán su mejor plan”, resume el alcalde, Juan González.