Abel Núñez, del IES Proval de Nigrán al CERN en Ginebra

Un alumno del IES Escolas Proval de Nigrán trabajará en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, más conocida como CERN, tras ser seleccionado por su programa de reclutamiento. Comenzará en agosto y su contrato de trabajo por un año prorrogable incluye formación e idiomas. Se trata de un privilegio al alcance de unos pocos que le permitirá ampliar su currículum de manera exponencial, codearse con los científicos más brillantes del sector e incluso observar en primera persona el funcionamiento de la mayor máquina creada por el ser humano para comprender de dónde procedemos, el acelerador de partículas. Un hecho por el que hasta el mismísimo Sheldon Cooper en la serie de ficción “Big Bang” moriría por presenciar.

Abel Núñez Baqueiro es un joven de 24 años natural de Aldán y cuyas inquietudes hicieron que acabase en el centro educativo nigranés. Siempre sintió gran inclinación por la tecnología aunque de entrada no se dedicó a ello profesionalmente, según explicó a este diario jamás se imaginó que acabaría en la situación en la que se encuentra. Y es que su vida dio un giro de 180 grados tras ser aceptado en el mayor laboratorio de investigación de física de partículas del mundo. Estudió un ciclo superior de electricidad, sector en el que estuvo trabajando durante dos años hasta que decidió retomar sus estudios ya que las labores que desempeñaba no le proporcionaban una satisfacción plena como para seguir. Una vez dejó el empleo se matriculó en un ciclo superior de sistemas electromecánicos automatizados y más tarde llevó a cabo otro de mantenimientos electromecánicos. Este último cursado en Proval fue el que le abrió las puertas a su mayor desafío que según aseguró no fue cosa de él. «La verdad que una vez que acabé estuve buscando opciones para hacer prácticas fuera de España, en ese momento y al no encontrar nada que me convenciese, mi profesora me planteó inscribirme en el programa de reclutamiento del CERN y aquí estoy», explicó. En un principio le echaba para atrás irse fuera tanto tiempo, pero gracias a los consejos de sus profesores y amigos se tiró a la piscina aunque confesó que también lo hizo al considerar su selección poco probable, aunque finalmente no fue así. Superados sus miedos en la actualidad ya baraja la posibilidad de quedarse a trabajar definitivamente en las instalaciones internacionales.

En cuanto a qué papel va a desempeñar en el CERN Núñez explicó que no lo tiene muy claro ya que desde la organización el mutismo y discreción son prácticamente absolutos hasta el punto de haber firmado un contrato de confidencialidad. “Pienso que en un principio haré un poco de todo y a medida que vayan viendo en lo que tengo más afinidad, me darán un puesto más específico”, explicó. Aun así las indicaciones recibidas le llevan a pensar que su cometido estará relacionado con los departamentos de desarrollo de nuevas tecnologías de campos de vacío, investigación y desarrollo de sistemas de seguridad, y soporte de hardware y software.

El CERN y la estructura del universo

El CERN fue fundado en 1954 por 12 países europeos y a grandes rasgos su cometido es investigar la estructura del universo. Se valen de las máquinas más complejas del mundo para estudiar los componentes básicos de la materia, las partículas fundamentales. Para ello hacen que colisionen a gran velocidad para estudiar los efectos que se producen en ellas y de esta manera obtienen información sobre las leyes fundamentales de la naturaleza. Fue una de las primeras empresas conjuntas de Europa y en la actualidad cuenta con 22 estados miembros. Se encuentra ubicado en la frontera franco-suiza, muy cerca de Ginebra.