
La Comunidad de Montes al contado Común de Peitieiros procederá este domingo día 4 de marzo a realizar una repoblación con castaños en el monte comunal, en la cual participará el vecindario. Para eso quedarán las 10:00 de la mañana en la entrada de la pista del Aloia, en el alto de San Antoniño.
Cambio de especies y franja de seguridad
Desde hace más de 20 años la CCMM de Peiteiros lleva a cabo una labor de relevo de especies y la creación de una franja de protección del monte comunal. Siendo conscientes de la indesexada proliferación de acacias y eucalipto más allá de sus áreas de cultivo, denominadas rodais. Desde hace tiempo esta CCMM mantiene trabajos rutinarios de eliminación de esta bioinvasión con dos finalidades, una realizar un cambio paulatino de especies sustituyendo las bioinvasoras, que aumentan la capacidad pirofítica del monte, por árboles autóctonos y frondosos, entre ellos castaños que pueden tener múltiples aprovechamientos, y segundo, este relevo comenzó realizándose en el perímetro del monte comunal para aislar su superficie de los fuegos procedentes de las propiedades privadas, generalmente sin tratamiento silvícola, o evitar que si hay fuego en el monte comunal traspase al resto de la parroquia.
Actividad medioambiental
No se comprende esta actividad sin la proyección social, todos los años se cuenta con la participación de entre 50 a 80 personas en estas actividades, y sobre todo juventud, lo que hace que hasta lo de ahora participasen más de 300 personas diferentes. Es muy importante la implicación social en estas labores tanto por la ayuda que acercan como por la ejemplificación de la labor del voluntariado y de la acción ambiental. En este sentido la entidad de custodia del territorio Verdeval, colabora en esta y en otras actividades, con el mismo fin ambiental, a través de un convenio suscrito entre ambas entidades.
Proyección social
Estas actividades se enmarcan dentro de la línea de proyección social que la Organización Gallega de Montes-ORGCCMM propone respecto a acercar la propiedad comunitaria y el funcionamiento de las CCMM a la toda la sociedad con el fin de que esta peculiar manera de gestión del territorio no desaparezca la causa de las amenazas que en este momento recaen sobre ella, entre ellas podemos contar con el fuego.
Fuegos en el monte
La actividad de repoblación trata también de sensibilizar y contrarrestar el efecto de los fuegos. El monte Matalagartos ardió un mes antes del fatídico día de la ola de fuegos de otoño, que tanto daño hizo, y sobre todo en las CCMM del Val Miñor que son ejemplo de gestión y aprovechamiento en toda Galicia.