
La Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, dio a conocer esta mañana los datos de Turismo Rías Baixas relativos a las previsiones de ocupación hotelero en la provincia de Pontevedra. Así, “a estas alturas y la falta de las reservas de última hora y del factor tiempo, que puede influir también en este porcentaje, esperamos -tal y como manifestó Silva- la mejor Semana Santa de los últimos años, con una ocupación que se situará en el 75% en hoteles y en el 66% en los establecimientos de turismo rural de las Rías Baixas”. Además, la Presidenta provincial añadió que “a día de hoy el portal de reservas de Internet “booking” ponen de manifiesto que Rías Baixas tiene ya el 73% de las plazas reservadas que se corresponden, en su mayoría, con personas procedentes de nuestra comunidad, de Madrid y de Portugal”.
Por comarcas, Turismo Rías Baixas estima que será Caldas, con el 80%, la comarca con el mayor porcentaje de ocupación, seguida del Salnés, Pontevedra y Vigo que esperan superar el 75%. Más al por menor localidades como Sanxenxo tiene ya, según booking, más del 85% de las plazas reservadas, O Grove espera rozar el lleno, al igual que Vilagarcía, y villas como Cambados tienen ya el 75% de las plazas reservadas.
La comarca de Vigo espera superar el 75% de la ocupación hotelero. En concreto, la ciudad espera superar el 80% y hasta rozar el 100% en los días festivos motivado, en palabras de la Presidenta de la Diputación, por la celebración del partido europeo del Celta contra el Genk. En el caso de Baiona, el sector espera una ocupación de cerca del 85%, datos que se corresponden también con el portal de reservas de booking, que señala que ya están el 85% de las reservas realizadas en la localidad.
En lo que respeta al turismo rural, la Presidenta de la Diputación de Pontevedra manifestó que “esperamos superar el 66% en las Rías Baixas, rozando el lleno en localidades del Morrazo, el 85% en el Baixo Miño, el 80% en Caldas y Vigo, el 62% en el Salnés, rozando el 60% en el Condado y en la Paradanta, superando el 42% en Pontevedra y llegando al 30% en Deza y Tabeirós-Terra de Montes”.
Carmela Silva también dio a conocer las oficinas de turismo que estarán en funcionamiento esta semana Santa. Así, estarán abiertas las oficinas de Turismo Rías Baixas de Pontevedra, en el Palacete de las Mendoza, del Aeropuerto de Peinador y del Mosteiro de Armenteira. También las gestionadas por los propios ayuntamientos de Vilagarcía, Cambados, Vilanova de Arousa, Sanxenxo, las dos de Poio, Cangas y Cuntis. Además, tal y como informó la Presidenta provincial, “habrá personal de la Diputación de Pontevedra encargado de atender a las y a los turistas en las oficinas de Baiona, A Guarda, O Grove, Tui, Redondela, Caldas de Reis y A Illa de Arousa”.
Durante estos meses a Diputación de Pontevedra “lideró -segundo indicó Silva- numerosas actuaciones para captar un mayor número de turistas, promoviendo y potenciando actividades con el objetivo de fomentar y desarrollar el turismo en nuestra provincia, mejorando nuestra imagen turística y transmitiendo un nuevo modelo de promover nuestro destino”. En concreto, la Presidenta de la institución provincial resumió las acciones realizadas desde Fitur, de la mano del Camino Portugués por la Costa que a través de la etiqueta #RiasBaixasWay consiguió una audiencia total en Twitter de más de 300.000 personas y casi 2 millones de impresiones y en Facebook alcanzaron a 150.000 personas, hasta la presentación de la campaña, la Gala de Turismo y la promoción realizada esta semana en Madrid con un gran impacto en redes sociales. Al respeto, Carmela Silva destacó que “aún no pasaron 24 horas desde la presentación en Madrid y ya podemos hablar de gran éxito en las redes, con 800 tuits y una audiencia de casi medio millón de personas que suponen 3,4 millones de impresiones en la red, desparramando por todo el territorio nacional lo mucho que Rías Baixas tiene por descubrir”.
La Presidenta de la Diputación de Pontevedra hizo también balance de la repercusión mediática de la presentación del destino en Madrid, en la sede de la SGAE, hasta la que se desplazaron veinte medios de comunicación especializada y generalista entre los que destacó “Guia Maxim, Hola Viajes, Sobremesa, Viajeros, Él País o RNE, además de una decena de medios digitales como Minube”. En cuanto a los turoperadores y agencias especializadas, Silva afirmó que acudieron hasta la presentación del destino una treintena de empresas entre las que se encontraba Iberia, Alemania Travel, Sucess Travel o España Vision.
Ya de cara al verano, Carmela Silva adelantó que están en marcha nuevas acciones promocionales del destino Rías Baixas, como las que en mayo se desarrollarán en Lisboa y Porto, así como a través de los centros de Galicia en países como Francia, Brasil o Argentina.