Nigrán invertirá 417.000 € para garantizar el Servicio de Atención Temprana en los próximos tres años

El Ayuntamiento de Nigrán invertirá 417.030 € en los próximos 3 años para el Servicio de Atención Temprana (SAT), dirigido a niños de 0 a 6 años con algún trastorno transitorio o permanente en su desarrollo o en riesgo de padecerlo. El gobierno local inauguró el SAT en enero en la antigua “Escuela de Niñas” del Ceán y, con el objetivo de garantizar su continuidad, viene de licitar un nuevo contrato de 1 año prorrogable a otros 2 (139.000 €/año). Actualmente, este servicio público a cargo de la concesionaria La Esperanza del Valle Miñor (gestora del CEE Juan María) atiende a 70 familias nigranesas que ya no tienen que desplazarse con sus hijos hasta Vigo y que, desde que lo solicitan, son evaluados y atendidos en menos de 30 días porque no hay lista de espera.

“Somos pioneros en el Val Miñor en contar con nuestro propio SAT y estamos muy orgullosos de tenerlo; nuestro objetivo es mantenerlo permanentemente como un pilar de nuestra política Un Nigrán para todos”, explica el alcalde, Juan González, quien incide en que “era una demanda de muchas familias, educadores y sanitarios y una prioridad para el Departamento de Servicios Sociales de Nigrán, así que la satisfacción es máxima al contrastar la gran acogida que tiene”.

La principal novedad del próximo contrato es precisamente su duración, que pasa de 1 a 3 años, manteniéndose la sede en la antigua Escuela de Niñas del Ceán. El servicio contará, como hasta ahora, con un psicólogo, un logopeda y un fisioterapeuta y seguirá formando parte de la Red Gallega de Atención Temprana, (en un 31% de los casos los niños acuden a más de una especialidad, es decir, reciben servicios compartidos de logopedia, fisioterapia y/o psicología).

Todos los pacientes son derivados a través de los centros de salud de Nigrán (pediatría) y los centros educativos o bien los propios servicios sociales del Ayuntamiento también pueden recurrir a él para la petición de diagnóstico, siendo fundamental su trabajo para la detección precoz de los trastornos o del riesgo de padecerlos. Entre los casos con alta probabilidad de precisar de este servicio están los niños con gran prematuridad, daño cerebral, parálisis, trastornos del espectro autista, TDAH, trastornos de conducta o emocionales, sordera, ceguera, anomalías congénitas del cerebro… Esto generalmente implica un retraso en el desarrollo general, de la motricidad fina o gruesa, del sistema cognitivo, del lenguaje… En otros casos, el niño que lo precisa se encuentra en una situación de vulnerabilidad evolutiva debido a factores de riesgo biológicos, psicológicos o sociales, y, por tanto, con alta probabilidad de desarrollar un trastorno o retraso en el desarrollo de no mediar una intervención temprana. Por lo tanto, dichas actuaciones no van dirigidas únicamente a los niños que padecen algún déficit físico, psíquico o sensorial, sino también a los que pueden presentar problemas madurativos o de adaptación (conocidos como niños de alto riesgo) y a los niños sin una patología evidente.

“La importancia de la atención temprana radica en la plasticidad del cerebro infantil; con el conjunto de intervenciones propuestas se pretende responder lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes del niño, con independencia de si presenta o presentará una discapacidad”, explican desde el SAT de Nigrán.

El objetivo es que el Servicio de Atención Temprana continúa diseñando de manera multidisciplinar sesiones individualizadas que permitan potenciar la capacidad de desarrollo y de bienestar de estos pequeños y de sus familias. “Hoy en día no cabe duda que la detención precoz en la primera infancia es fundamental para mejorar infinidad de aspectos en la vida de las personas, por eso lo consideramos básico para el Nigrán que estamos construyendo”, resume el alcalde.