
Durante la pasada semana, la bandera gallega se exhibió en barandas y ventanas de todo país. Esta acción se enmarca en la campaña que Vía Galega viene desarrollando para divulgar y propagar nuestros símbolos nacionales, el himno y la bandera. Eligieron esta semana, del 13 al 18 de noviembre, para conmemorar la efeméride de la I Asamblea Nacionalista de las Irmandades da Fala que se celebró en Lugo el 17 y 18 de noviembre de 1918. Se hacen, por tanto, 105 años de aquella I Asamblea Nacionalista.
Esta es la razón porque este sábado, día 18 de noviembre, realizaron un acto de popularización de la bandera gallega, a las 12:00 horas en la Plaza de las Escuelas Viejas (Gondomar), así como en alrededor de 165 localidades de toda Galicia. En Gondomar, además, se recitaron poemas relativos a nuestra bandera. La concejala de Gondomar, Manuela Rodríguez, recitó el poema “EN PÉ!” de Ramón Cabanillas, la ex concejala de Baiona, Yasmina Moreira, declamó el poema “A bandeira” de Manuel María, y la presidenta de la Asociación de Mujeres del Val Miñor Arealoura, Bea Fernández, leyó el poema “Salve!” de Florencio Delgado.
En el acto, que contó también con la presencia del concejal de Nigrán, Xavier Rodríguez, se leyó un manifiesto referido a la génesis y significado de nuestros símbolos, así como a la relevancia del manifiesto nacionalista de las Irmandades da Fala y al derecho a ejercer y existir como gallegos y gallegas. El acto finalizó con el canto del himno gallego restaurado y con un izado de la bandera gallega con la estrella mientras el gaitero, Bieito Lobariñas, interpretaba la marcha del antiguo Reino de Galicia.
Vía Galega se muestra muy satisfecha por el resultado de esta jornada reivindicativa de izado de nuestra bandera. Aun así, Vía Galega continuará con el propósito y empeño de que todos los ayuntamientos, también los del Val Miñor, coloquen banderas gallegas en lugares visibles y que permanezcan en el futuro tal y como se hizo en muchos ayuntamientos del país. “Lo cierto es que si para todos los países sus símbolos son importantes, para una nación como la gallega, sin estado de por sí y sometida durante siglos a un proceso de total asimilación, aun cobran mayor relevancia. Son la expresión de nuestra existencia como pueblo y del derecho a ser libres. Nuestros símbolos nacionales nos unen como gallegos y gallegas y fortalecen nuestra identidad colectiva”, señalan.