Rueda ensalza en Baiona el papel de los empresarios en la consolidación de una Galicia potente

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ensalzó ayer el papel del tejido empresarial gallego en la consolidación de una Galicia que ofrece estabilidad y atractivo para invertir. Así lo aseveró durante su participación en un almuerzo organizado por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) en Baiona.

El mandatario gallego les trasladó la plena colaboración de la Xunta en facilitar, incentivar y desarrollar proyectos e iniciativas empresariales. En este sentido, defendió que las administraciones deben tener la responsabilidad de crear un marco legal y normativo que armonice los intereses empresariales con los de los trabajadores y con la protección de los recursos públicos, al tiempo que promover la estabilidad y seguridad jurídica que no obstaculice ni desincentive la acción empresarial.

Precisamente, denunció la parálisis por parte del Gobierno central de proyectos trascendentales para el futuro de Galicia, refiriéndose en concreto al bloqueo de 30.000 millones de euros de los fondos europeos para la industria. Ante esta situación, insistió en la urgencia de que estas partidas se vuelvan a activar lo antes posible y advirtió de las incertidumbres e inseguridades que esta paralización está generando.

Cifras que avalan que la fórmula de Galicia funciona

En contraposición, el presidente de la Xunta destacó la situación de estabilidad de la Comunidad gallega y garantizó que, ante un contexto nacional lleno de incógnitas, Galicia seguirá siendo segura y previsible, una fórmula que recordó que el Gobierno gallego lleva aplicando desde 2009 y consideró que las cifras avalan que está funcionando.

Así, apuntó al hecho de que Comunidad gallega recuperó el PIB prepandemia más rápido que el promedio de España y, en este primer trimestre, consiguió el mayor crecimiento del último lustro, con una subida del 2,8 % interanual. Además, destacó que Galicia ofreció en 2023 la mejor balanza comercial de España y las exportaciones en lo que llevamos de año superaron los 12.300 millones de euros, lo que supone un 6 % más que el año 2022, que ya había registrado cifras de récord.

En esta misma línea, subrayó que el Índice de Producción Industrial está creciendo al
5,6 % en lo que va de año, un dato que contrapuso con el del nivel nacional, que permanece estancado en el 0,2 %.

El presidente gallego destacó que todas estas cifras tienen una traducción directa en el empleo, ya que Galicia está registrando los mejores datos de afiliaciones de los últimos 14 años y el paro se sitúa en mínimos históricos.

Para el mandatario gallego, todos estos datos demuestran que Galicia es una tierra atractiva para invertir, a la que le auguró un futuro prometedor si Administración y el tejido empresarial continúan manteniendo esta línea de colaboración y de trabajo conjunto.