Juan González apuesta por un plan estratégico para promover el uso de la bicicleta en vías seguras

El alcalde de Nigrán y candidato socialista a las elecciones del 28 de mayo, Juan González, plantea un nuevo giro en la movilidad de Nigrán para los próximos cuatro años. Si en este mandato la gran apuesta fue el establecimiento de una línea de autobús intramunicipal que se acerca a las parroquias del interior, facilidades para los vehículos eléctricos y creación de aparcamientos disuasorios, el nuevo reto del próximo gobierno será desarrollar el plan “Vía-Bici” para fomentar los desplazamientos en bicicleta por el municipio empleando vías compartidas que otorguen las máximas garantías de seguridad.

Este plan estratégico está muy avanzado al trabajo previo y desinteresado del colectivo del Val Miñor “Resiliencia”, formado por jubilados expertos en temas medioambientales (Santiago Fraga, Carmela García, José R. Ojea y Fernando Lahuerta) y que le expusieron las posibilidades del municipio al alcalde de Nigrán y, en los próximos años, se llevarán a la práctica bajo la dirección de una consultora que recogerá todas las premisas de este plan. Para ello, lo primero será identificar en la cartografía las vías que tienen actualmente un uso peatonal seguro y exclusivo y las vías de uso compartido no seguro y, a partir de ahí, diseñar itinerarios, concienciar y sensibilizar.

“Creemos en este plan diseñado la conciencia por expertos porque plantea opciones muy coherentes que mejorarán la calidad de vida de todos los vecinos gracias al uso compartido de vías a las que se le otorga la máxima seguridad a los ciclistas”, expone el regidor, quien no duda en aplicar todas las medidas posibles de cara a una movilidad “amable, rápida, limpia, económica, saludable y compartida”.

El ambicioso plan consta de 4 cuatro fases anuales “para que los vecinos vayan poco a poco ganando confianza y comprobando todas sus ventajas y posibilidades”. La primera de ellas sería crear vías seguras de uso compartido de llegada a las principales playas de Nigrán, donde habría estacionamientos para ellas; la segunda de cara a desplazamientos a los principales núcleos urbanos para ir a trabajar o comprar conectando los principales núcleos de movilidad con las parroquias; la tercera para paseos de ocio por la naturaleza, como pueden ser el río Muíños o el Camino de Santiago; y la última para acercarse a la escuela mediante caminos seguros y con iniciativas de concienciación y sensibilización dirigidas las familias.

“El plan es ambicioso y estamos convencidos de llevarlo adelante porque queremos seguir dando pasos hacia un Nigrán amable con las personas y con el medio ambiente en un contexto de crisis climática. Además, forma parte de nuestras iniciativas de cara a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde lo local”, finaliza.