
La Fundación Matrix, Investigación y Desarrollo Sostenible, con sede en el campus de la Universidad de Vigo, realiza el proyecto de I+D AGRIECO, que impulsa la recuperación de tierras abandonadas mediante la producción ecológica de diferentes variedades de maíz, incluyendo autóctonas.
Implicar a las personas de la propia localidad en actividades que fomenten la cohesión social entre sus miembros y los vínculos con su medio ambiente. Por este motivo, una “Sementera Comunitaria de Maíz” con y para las personas de la parroquia de Chandebrito, gracias al apoyo y colaboración de la Asociación Vecinal y Cultural “O Castro” y la Asociación de Mujeres Rurales de Chandebrito. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 20 de mayo en una finca situada en la Cova de Lobos las 11:30 horas. Cuenta con apoyo institucional del Ayuntamiento de Nigrán.
Esta actividad se concibe como un plan atractivo para llevar a cabo en familia y que se adapta a todos los rangos de edad. Los y las más pequeños/as acudirán a sembrar el maíz de una forma divertida para que puedan aprender a reflexionar sobre los procesos naturales y la importancia de cuidar el medio ambiente.
Una cuentacuentos, experta en dinamización sociocultural, narrará la historia del maíz en Galicia. Esta actividad se llevará a cabo en el local de la Asociación de Mujeres Rurales. De este modo, los/las más pequeños/as aprenden los valores identitarios del patrimonio cultural rural gallego, al tiempo que las familias recuerdan aquellas épocas en las que se cultivaba y sembraba maíz de forma tradicional.
El proyecto AGRIECO promueve la producción sostenible y el consumo responsable de alimentos de Galicia. Reconoce las extraordinarias aptitudes de nuestro medio rural para la producción agrícola, conservando la biodiversidad y el paisaje, evitando el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos.
Esta actividad también impulsa la alimentación saludable. El maíz es un superalimento, muy bajo en calorías y rico en fibra y nutrientes. La producción de maíz bajo condiciones ecológicas, es segura para el medio ambiente y la salud. El maíz es el aliado perfecto para contribuir a paliar los malos hábitos de alimentación tan comunes en este siglo. Para que los/las niños/as puedan disfrutar de este alimento en primera persona, tendrá lugar una degustación de “pombiñas” (flecos) de maíz (“palomitas”) ecológicas, las cuales estarán recién hechas y listas de comer.
Implicar a la sociedad es una de las acciones más necesarias para una alimentación saludable y sostenible. Javier Montalvo, Profesor de Ecología en la Universidad de Vigo y director de la Fundación Matrix y del proyecto AGRIECO, afirma que “la mejor educación agroambiental y alimentaria es la que conecta bien con las personas, la que llega más al corazón, que gusta y emociona”.