
Unos días después de la XXVII Fiesta de la Arribada que se celebró en Baiona el pasado fin de semana, el alcalde de la localidad, Carlos Gómez Prado, hace un balance muy positivo de la Fiesta de Interés Turístico Internacional. La capacidad para superar las expectativas generadas, el buen comportamiento de los vecinos, de las personas visitantes y la experiencia de la organización que en esta edición hizo crecer y dar un salto de calidad en diferentes ámbitos la fiesta entre los que destacan: la creación de una nueva zona gastronómica en la zona del Paseo Ribeira; la expansión del Real Mercado Medieval a nuevas zonas con la ampliación de la oferta a la totalidad de la Calle Carabela Pinta y a la Calle Ciudad de Vigo o la aglutinación de la programación destinada al público infantil en el Parque de la Palma.
La Fiesta de Interés Turístico Internacional recibió un total de 175.000 personas durante los tres días de celebraciones, según los datos de la Policía Local, que también destacó la gran cantidad de gente que utilizó las lanzaderas gratuitas que funcionaron desde Porto do Molle. También muchas personas se acercaron hasta la villa utilizando el trasponerte marítimo ofertado por las navieras. Tanto el dispositivo de seguridad, con más de 150 efectivos, como el hospital de campaña y el servicio de limpieza, se desplegaron en la Real Villa para garantizar el buen funcionamiento de la fiesta. El regidor baionés destaca “el excelente trabajo realizado por los servicios municipales del departamento de Cultura, de Vías y Obras, electricidad, limpieza, Policía Local y del resto de efectivos pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que estuvieron desplegados esos días en Baiona, dando cobertura tanto a la regulación del tráfico, a las emergencias y en general a toda la seguridad ciudadana que requirió la Arribada”.
Asimismo, agradece también “la implicación de todos los sectores empresariales, culturales, deportivos y sociales de la villa que estuvieron a la altura de una celebración de la envergadura de la Arribada”. También valoró la normalidad con la que transcurrió la celebración de la que disfrutaron un gran número de personas que se acercaron a la Arribada 2023: “Tenemos que destacar el comportamiento ejemplar de nuestros vecinos y visitantes y la importante repercusión económica para el municipio que tuvo, además de ayudar a la desestacionalización”, afirmó el alcalde.
En cuanto a la programación de la Arribada, se ejecutó al 100% aún con los chubascos intermitentes del domingo. Durante los tres dilas, baioneses, baionesas y visitantes pudieron disfrutar activamente de multitud de actividades programadas para la ocasión. En los días sucesivos a la fiesta medieval, los operarios municipales están inmersos en las tareas de desmonte y recogida de atrezo típico de la Arribada y de los puestos que forman parte del Real Mercado Medieval. En cuanto a la limpieza de calles, el Ayuntamiento reforzó los dispositivos de limpieza y recogida de residuos, diseñando un operativo específico para la fiesta medieval. Una vez que finalizara la recogida del atrezo y los puestos, pasará también la barredora mecánica por las diferentes zonas.
El montaje y el desmonte de una fiesta como la Arribada no es tarea fácil, pero gracias a la coordinación, organización y al dispositivo desplegado de operarios y limpieza en unos días la Real Villa volverá a su estado habitual y no habrá ninguna huella del medievo en sus calles y plazas.