Baiona presenta la programación de la “Primavera Lila”

Tras la exitosa acogida del monólogo feminista “No solo duelen los golpes” de Pamela Palenciano el pasado viernes en el Auditorio V Centenario de Baiona, que dio el pistoletazo de salida a la programación “Primavera Lila”, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Baiona desvela el resto de actividades de esta programación diseñada conjuntamente con la dirección del CIM con motivo del 8 M, Día Internacional de la Mujer. Así, se dará continuación a la programación este jueves 2 de marzo a las 11:30 horas, con la representación teatral “#2 Pilgrims” diseñada para el alumnado del IES Primero de Marzo y del CPI Cova Terreña. El propio 8M, Día Internacional de la Mujer, el acto central de esta fecha señalada tendrá lugar a las 19:30 horas en el Multiusos Mercado de Sabarís, donde tras el éxito de la puesta en marcha de la Agenda Igualitaria, este espacio acogerá la inauguración de la exposición de las fotografías y las historias de las mujeres de Baiona que forman parte de este bonito proyecto iniciado en el 2021 por la Concejalía.

Entre finales de febrero, todo el mes de marzo y principios del mes de abril, se llevarán a cabo toda una serie de actividades que forman parte de una programación que con 8 de marzo como escenario, la concejala, recuerda “la importancia que tiene trabajar a diario en favor de la igualdad en base a políticas que ofrezcan respaldo a mujeres como las que se recogen en el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Baiona 2019-2023”. Acciones que sean también extensivas a toda la ciudadanía porque “la igualdad es cosa de toda una sociedad” y es preciso trabajar en conjunto con estrategias que abarquen a todas las edades y colectivos, con acciones específicas para cada sector “y que todas tengan un hilo conductor, una sociedad comprometida con la igualdad”, señala Moreira Costas.

Por eso, se desarrollarán diversas actividades cuyo objetivo general es promover la consecución de la igualdad real y efectiva entre las mujeres y los hombres en el ámbito escolar y cultural y prevenir la violencia de género. Aplicando la transversalidad de género, sin limitarse a un solo contexto o plano de actuación, para trabajar en la sensibilización en Igualdad y la prevención de la violencia machista desde los distintos campos, la “Primavera Lila” integra toda una serie de actividades enfocadas a distintos tipos de públicos.

La “Primavera Lila” se completa con las siguientes actividades en el Multiusos Mercado de Sabarís:

Viernes, 10 de marzo:
Taller “Reír las penas. Risoterapia”, en colaboración con la Asociación de viudas de Baiona Mercedes de la Escalera.
Taller “Cuídate. La importancia del autocuidado”, en colaboración con la Asociación de Amas de Casa de Baiona.

Sábado, 11 de Marzo:
Espectáculo familiar “Cine de historias de la mano de Alice Guy (La madre del cine”, Raquel Queizás, niños y niñas a partir de 5 años.

Sábado, 18 de Marzo:
Cuentacuentos “La lavandera y las gallinas”, Cris de Caldas.

Domingo, 19 de Marzo:
Taller “Ponte en defensa. Cómo reconocer el acoso infantil para actuar”, en colaboración con la Asociación motorista P.I.C.A. protección a la infancia contra el abuso.
Taller “Marca un gol para la igualdad”, en colaboración con el club Baíña Fútbol Sala. Baíña Sirius Fútbol Sala.

Domingo, 25 de Marzo:
Teatro “Roedores”, Redrum Teatro, espectáculo familiar.

La programación se completa con el programa “Con Voz Propia”. La Concejalía de Igualdad a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM), vuelve a apostar por esta actividad, se trata de una intervención psicopedagógica en la que la práctica vocal (coral y solista) se utiliza para incrementar el empoderamiento de las mujeres. El programa se desarrollará los miércoles en horario de mañana de 10:00 a 13:00 horas en el Multiusos Mercado de Sabarís. La actividad comenzará el próximo miércoles 15 de marzo y se extenderá hasta el miércoles 3 de mayo. En la metodología está previsto la enseñanza de las habilidades de base del canto, utilizando el método de Maga de Voz. Al mismo tiempo se utilizarán muchos recursos de la musico-terapia, la danza-terapia y la drama-terapia para fomentar la libre expresión el arraigo y empoderamiento del cuerpo y la voz de las participantes. Además se trabajará con las letras de las canciones para re-enfocar la visión del recorrido vital.