Alumnado del CEIP Carlos Casares planta especies autóctonas en el Bosque de Santa Cruz

El Ayuntamiento de Nigrán inició la semana pasada con el alumnado del CEIP Carlos Casares (Vilariño) la plantación de especies autóctonas en el conocido como “Monte de Santa Cruz”, un área forestal municipal que está siendo regenerada para el disfrute de los vecinos. En total, se trata de 8.000 m2 situados a un lado del conocido como Monté Eiró o De las Agujas (Parada), en una zona boscosa, compuesta en un 95% por pino del país, que hasta el año pasado no estaba ni delimitado.

En esta fase, 16 alumnos de 6º de Primaria del CEIP Carlos Casares guiados por la Brigada Forestal Municipal, plantaron en cerca de 800 metros cuadrados de acceso al parque 5 acebos y 24 robles donados por la Estación Experimental Agrícola del Baixo Miño. Al finalizar el trabajo, la arqueóloga de la cooperativa Árbore Helena Taboada les mostró el petroglifo del Monte Eiró que actualmente están señalizando y recuperando para el Ayuntamiento.

“Queremos poner este lugar en valor como un atractivo natural más de Nigrán porque además, por sus características, permitirá ganar un gran mirador hacia la costa”, indica el alcalde, Juan González, quien acudió a esta jornada.

Según recoge el proyecto de la ingeniera forestal municipal, la Brigada Forestal Municipal realizó “clareos”, es decir, eliminó todos los pinos de menos de 7 cm de altura y en la zona de entrada abordada solo se dejaron especies autóctonas sin nada de pinos. En la zona de mirador natural se eliminarán los pinos que impiden las vistas hacia el frente marítimo y en su lugar se plantarán especies autóctonas adaptadas a ese tipo de terreno, como pueden ser los madroños.

“Queremos que sea una zona más de disfrute de los vecinos, ahora es prácticamente inaccesible al no tener ningún tipo de mantenimiento, pero pronto será un nuevo pulmón verde para Nigrán como ya es Monteferro o los Montes de Camos y Chandebrito”. En este sentido, el monte de Santa Cruz cuenta con una gran pendiente con vistas naturales hacia la costa de Nigrán y Baiona en muchos puntos.