El Espacio Hylica de Sabarís presenta la 1ª edición del encuentro de artesanía

El Espacio Hylica, dedicado a la divulgación de técnicas antiguas artesanales, organiza en colaboración con la Fundación Pública Artesanía de Galicia y la Escuela Municipal de Artes y oficios de Vigo, la 1ª edición del encuentro Menestralía en Hylica del 2 al 28 de marzo de 2023, enfocado este año a los oficios artesanales relacionados con la lana.

Menestralía en Hylica es un encuentro de artesanía, cuyo objetivo principal es la divulgación de la artesanía tradicional enfocada hacia un público que siente curiosidad por descubrir o volver a encontrarse con el saber- hacer de los artesanos, conocer sus gestos y la manera de trabajar la materia con sus manos.

Se desarrollarán varios talleres dedicados a los oficios artesanos relacionados con la lana, como el trabajo del hilado, del telar, los tintes naturales, el fieltro, la técnica del tapiz gobelino, o el bordado con lana entre otros.

Dentro del programa con entrada gratuita previa inscripción, tendrá lugar en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo la conferencia: Alfombra nudo español, historia, técnica y evolución; impartida por Paula Navas de la Real Fábrica de tapices de Madrid.

Todas estas actividades estarán dirigidas al público interesado en la artesanía, que podrá participar cualquier fin de semana del mes de marzo, previa inscripción, ya que las plazas son limitadas.

Del lunes 27 al martes 28 dentro del marco de los Días Europeos de la Artesanía, La Fundación Pública Artesanía de Galicia, organiza en colaboración con nuestro espacio, un Curso de Conformado de Sombreros de Fieltro enfocado a profesionales del sector impartido por Nina Pawlowsky, Maestra Sombrerera y presidenta de la Asociación Española de Sombrerería.

Espacio Hylica situado en Sabarís (Baiona), abrió sus puertas en noviembre de 2021. Este espacio es el fruto de dos artesanos, Natalia Moreno y Régis Floury reconocidos por la Fundación Pública Artesanía de Galicia.

Es un lugar de estudio y divulgación de técnicas antiguas, donde se valora el saber- hacer artesanal antiguo abierto a todas aquellas personas interesadas en la artesanía hecha a mano, sin máquinas. Además de impartir talleres durante todo el año de carpintería, marquetería, dorado y estampación textil, cada año se convoca el encuentro Menestralía en Hylica donde se acogen artesanos que vendrán a transmitir su saber-hacer ofreciendo la posibilidad de descubrir sus oficios.

Régis Floury (Cofundador Espacio Hylica)

Ebanista, restaurador de instrumentos musicales antiguos y fabricante de instrumentos tradicionales de cuerda. Se formó en ebanistería en París y más tarde se licencia en Restauración y Conservación de Instrumentos Musicales Antiguos en el Institut National du Patrimoine (París), trabajando posteriormente para museos públicos como restaurador. Atraído por las técnicas antiguas, se traslada desde Francia, su país natal, a Galicia para formarse en la construcción de instrumentos tradicionales en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo con el maestro luthier Xaime Rivas.

Actualmente se dedica a la construcción y restauración de instrumentos de cuerda en su taller de Sabarís (Baiona). Es miembro de la Fundación Pública Artesanía de Galicia, de la Societé Française du luth, España Artesana y de la prestigiosa guía de artesanos Homo Faber creada por la Michelangelo Foundation, donde se reúnen los artesanos de excelencia de toda Europa.

Natalia Moreno (Cofundadora Espacio Hylica)

Diseñadora de estampados y artesana textil. Cursó sus estudios de restauración de pintura, dorado y policromía en el Istituto per l’arte e il Restauro (Florencia) trabajando posteriormente para diferentes anticuarios y museos en Italia y Madrid. Años más tarde, cursa estudios de diseño de moda y estampación en el Istituto Europeo di Desing (Madrid).

Comienza a trabajar como diseñadora en Madrid para el diseñador David Delfín y más tarde para la firma de complementos Isabel Sartorius. Desde hace más de 15 años abrió su propio estudio de diseño trabajando para grandes marcas y empresas como como Zara Kids, Tintoretto, Hoss intropia, Springfield, El Corte Inglés y Fundación Juan March.

Años más tarde se traslada a Vigo, su ciudad natal para formarse en la técnica de la serigrafía en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo y desde entonces desde su estudio/taller en Sabarís (Baiona) diseña y estampa con técnicas artesanales tejidos y objetos decorativos. Es miembro de la Fundación Pública Artesanía de Galicia.

Programa Menestralía en Hylica

Jueves 2 de marzo
Conferencia: Alfombra nudo español: Historia, técnica y evolución
Ponente: Paula Navas, Real Fábrica de Tapices de Madrid
Horario: 19.30h/20.30h
Lugar: Escuela Municipal de Artes y Oficios, Vigo

LOS TALLERES SE DESARROLLARÁN EN ESPACIO HYLICA (SABARÍS, BAIONA)

Sábado 4 de marzo
Taller de hilado tradicional, Lola Logaro, Hilokune
Horario: mañana 10.00h/14.00h (4h)

Taller de tintes naturales, Moeki Yamada
Horario: tarde16.00h/20.00h (4h)

Domingo 5 de marzo
Taller de fieltro, Beatriz Iglesias, Alpacas Bolboreta
Horario: 10.00h/14.00h (4h)

Sábado 11 de marzo
Taller de tapiz gobelino, Fina Sedes y Xavier Rodríguez, Tapices Galicia
Horario:10.00h/14.00h – 16.00h/19.00h (7h)

Domingo 12 de marzo
Taller de iniciación al telar de bajo lizo, Ana Castro Barja
Horario:10.00h/14.00h – 16.00h /20.00h (8h)

Sábado 18 de marzo
Taller de tricot, Lola Logaro, Hilokune
Horario: mañana 10.00h/14.00h (4h)

Taller de bordado en relieve, Minia Banet, Variopinto
Horario: tarde 16.00h/20.00h (4h)

Domingo 19 de marzo
Taller de macramé geometría y color, Ana Loredo, Nai Diseños
Horario: mañana 10.00h/14.00h (4h)

Taller de iniciación al telar de alto lizo, Belategui Regueiro
Horario: tarde 16.00h/20.00h (4h)

Sábado 25 de marzo
Taller de Gorullo, Miriam Fernández, Fusaiola
Horario: 10.00h/14.00h – 16.00h/20.00h (8h)

Lunes 27 y martes 28 de marzo
Curso para profesionales: Conformado de sombreros de fieltro, Nina Pawlowsky Maestra sombrerera y presidenta de la Asociación Española de Sombrerería.
Horario: 10.00h/14.00h – 16.00h/20.00h (16h)