Avelaíña cumple sus bodas de plata trabajando la salud mental

Avelaíña cumple 25 años al pie del cañón, trabajando por y para el mantenimiento de la salud mental, no sin obstáculos, su labor y objetivos que van desde visibilizar esta realidad, su prevención, el tratamiento en casos leves o la rehabilitación coordinados con administraciones y Sergas lucha a diario con una sociedad que en términos generales mira a otro lado estigmatizándola por desconocimiento. Comenzaron en A Guarda en 1997, tanto en el Baixo Miño como en el Val Miñor desde Baiona están más que consolidados y disponen de 55 plazas entre los dos, recientemente se expandieron a la comarca del Condado con un local de reciente apertura en Ponteareas, 30 espacios y lista de espera, algo poco usual teniendo en cuenta que lleva menos de un año en funcionamiento.

También cuentan con el programa Achego de atención comunitaria en el medio rural. Una herramienta de proximidad y de primera intervención abierta a todo aquel que presente cualquier problema relacionado, actualmente llega a las comarcas de O Condado, A Paradanta y Salceda de Caselas. El gerente de la entidad, Rafael Álvarez, está en negociaciones con los alcaldes miñoranos para que se extienda en el Val Miñor mediante un convenio de colaboración que ayude a financiar la actividad. Según asegura su implantación supondría un salto cualitativo, que de algún modo ayudaría a compensar las graves deficiencias que sufre la Unidad de Salud Mental de A Xunqueira.

María Cebral Baquero es la psicóloga y coordinadora del centro de la villa marinera desde 2011. Aunque las gestiones con el Sergas se inician en 2010 con local propio constituido como Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, realmente empezaron en 2007 atendiendo en un despacho cedido por el Concello de Gondomar y en 2009 bajo la misma fórmula se trasladaron a una sala del centro de la 3º edad de Ramallosa.

Los principales cambios que nota si se compara con los inicios están relacionados con la visibilización, no obstante, manifiesta que todavía queda mucho por hacer en cuanto a la normalización de los diferentes trastornos que abarcan la salud mental. Aún así manifiesta que la gente de mediana edad tiende a negativizarlo con un enfoque de “a mí no me va a pasar” y condicionados a menudo por estereotipos propios de “película de psiquiátrico” o por titulares errados a diario en medios de comunicación. “A la gente le resulta más cómodo hablar de un esguince, de problemas cardiovasculares que de una patología mental”, incide. Considera que para corregir esta tendencia es preciso actuar sobre la juventud, algo que llevan a cabo en institutos y colegios y en donde los propios usuarios le ponen cara a esta realidad contando sus experiencias o qué factores pueden funcionar como estresores, como por ejemplo el consumo de cannabis y otras drogas. La profesional insiste en que además de las predisposiciones genéticas existen muchos factores que funcionan como desencadenantes. Un duelo no bien elaborado, un suceso traumático o el abuso de sustancias son factores ambientales que ayudan. También organizan mesas informativas a pie de calle y actividades en comunidad, pero ya más orientadas a la interacción de los usuarios con el medio como encuentros con miembros de otras asociaciones, el proyecto Vincúlate y su terapia con perros, con Finca Moreiras especializada en los garranos de A Groba, actividades deportivas, de ocio, etcétera.

Con motivo de su 25 aniversario están llevando a cabo actividades de puertas abiertas en todos sus centros para mostrar su trabajo a la sociedad. En Baiona celebraron la presentación del libro de la escritora de Nigrán Teresa Chamorro “El día que fui juzgada”, recibieron la visita de 25 escolares del CPI Cova Terreña y el 9 de marzo acudirán los del Humberto Juanes de Nigrán con un total de 50. A través de un vídeo titulado “El Cazo de Lorenzo” muestra metafóricamente a los más pequeños lo que supone arrastrar una enfermedad de este tipo. Un niño tira de un cazo atado a una cuerda y por el camino se va enfrentando a obstáculos, hay personas que le ayudan y otros los soluciona solo. Los primeros resultados obtenidos, pese a tratarse de una edad un tanto crítica para explicarles en qué consiste, fueron muy satisfactorios.