Nigrán celebra el concurso de comparsas con 14 agrupaciones y cerca de mil integrantes

El Ayuntamiento de Nigrán celebra este viernes 24 de febrero desde las 21:00 horas su tradicional concurso de comparsas con 14 agrupaciones de toda la comarca que suman 964 participantes. El evento estará presentado por el conocido actor y monologuista Sergio Pazos en sustitución de Pepo Suevos por incompatibilidad con el cambio de fechas y contará con la animación de calle a cargo de la batucada “Bate no Cobre” en la apertura del desfile y durante la deliberación del Jurado.

El concurso discurrirá por Rosalía de Castro (desde la calle Telleira hasta la Casa Consistorial) y el fallo y aportación de premios será in-situ. La única comparsa representante de Nigrán será la ya habitual de la Asociación Cultural Parada do Miñor con “Xeada en Parada” y 67 participantes; dentro del Val Miñor, por Gondomar estará la Asociación Políticamente Incorrectos con “O Valhalla pode esperar” (51 personas), O Millor de Cada Casa de Vincios con “A maxia do cine” (56), LDanzia con “Moulin Rouge” (90), Paradela con “Homenaxe a Grease” (70), A Merced de Chaín con “Grease” (50), Carnavales de Mañufe con “Pouco Corrente” (54); y por Baiona el Centro Cultural de Baíña con “Rock in Baíña” (65). Desde Vigo acudirán Os da Casa con “Un mundo máxico” (100) y el Centro Cultural de Valladares con “Valla-Space” (65) y desde Mos la Asociación de Vecinos Nosa Terra de Pereiras con “Mos, pueblo paleta” (108). Finalmente, desde el Baixo Miño acudirán Luces de Tomiño con “Fantasía do Zodíaco” (80) y Revolución Show con “Carrusel” (43) y, como novedad tras el cambio de fecha, “Talismán na beira do Miño” (65) de la Asociación Cultural Talismán de Salceda de Caselas.

El carnaval nigranés finalizará la tarde del sábado 4 de marzo con el tradicional entierro del kiko de Parada que, una vez más, partirá desde la Casa del Ayuntamiento para ser velado y sentenciado en el Torreiro de Parada, donde habrá fiesta durante toda la tarde-noche. Esta peculiar celebración nació de la mano del Centro Cultural y Recreativo Parada do Miñor como alternativa al típico “Entierro de la Sardina”, ya que la parroquia no tiene mar pero sí presume de múltiples gallineros con “kikos” (hasta el punto de que es la figura que representa a la entidad). A lo largo de cerca de una década de vida fue adquiriendo la fama en la localidad y, lo que comenzó como una fiesta entre vecinos, es hoy en día un evento de referencia en el municipio al incluir el Ayuntamiento hace 8 años la salida de la comitiva desde el Auditorio Municipal.