ANPAs de Nigrán solicitan diálogo a la Consellería para conseguir un servicio de comedor escolar de calidad

Las (AMPA) Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de los CEIP Plurilingüe Humberto Juanes, da Cruz-Camos y Carlos Casares de Nigrán solicitan a la Consellería de Educación una respuesta frente a las numerosas comunicaciones que las familias de algunos de los centros han remitido a la administración educativa con motivo de las incidencias registradas en el servicio de comedor escolar de estos centros. Las madres y padres reivindican un servicio de calidad para sus hijas e hijos, por lo que se concentrarán este viernes 17 de febrero en la Plaza del Concello de Nigrán, a las 9:20 horas.

En los últimos meses se han venido registrando numerosas incidencias en los comedores escolares de los centros arriba mencionados, todos ellos servidos por la empresa de cátering Sala Gradín (A Estrada). El ANPA del CEIP Plurilingüe Humberto Juanes ha puesto esta situación en conocimiento del Servicio de Comedores de la Consellería de Educación en numerosas ocasiones, si bien nunca han recibido respuesta alguna.

Además, en el mes de noviembre se realizó una inspección sanitaria en dicho centro, cuyo informe el Servicio de Comedores se ha negado reiteradamente a proporcionar. Por este motivo, el ANPA ha presentado una queja al respecto ante la Valedora do Pobo. La queja ha sido admitida a trámite y se estima que se resuelva en los próximos días.

Falta de menús especiales y comida insuficiente

Entre las incidencias registradas está la frecuente falta de menús para dietas especiales, dirigidos al alumnado con alergias o intolerancias alimentarias. Cabe subrayar que, cuando esto sucede, el alumnado afectado se queda sin comer hasta que sus familias vienen a buscarlos. Es frecuente también que la comida sea insuficiente, desde sopa o lentejas reducidas a agua hasta pasta sola, yogures y pan que no alcanzan para todos los menús contratados o alimentos mal cocinados o mal elaborados, como el pescado con patatas cocidas, del que el alumnado se queja reiteradamente y que se acaba tirando casi en su totalidad.

Un cátering ubicado a más de 100 km

La gestión de los centros afectados es en régimen de gestión indirecta, por lo que depende de la Consellería de Educación, que subcontrata los servicios a través de concurso público. El cátering adjudicatario de la concesión asignada a estos centros se encuentra a más de 100 km de distancia, por lo que la merma en la calidad de la comida servida desde que se cocina hasta que está en el plato es considerable. Es importante indicar que la inspección sanitaria realizada fue incompleta, puesto que el vehículo en el que se transporta la comida, que debe estar debidamente acondicionado para ello, no fue inspeccionado.

En el mes de junio expirará el presente contrato, por lo que en las próximas semanas se abrirá un nuevo concurso público para servir a estos centros a partir de septiembre de 2023. Las familias de los centros afectados reclaman a la Consellería de Educación que en los pliegos de condiciones que rijan dicho concurso se dé prioridad a la cocina de proximidad, favoreciendo que las empresas cocinen en las instalaciones del CEIP Plurilingüe Humberto Juanes. Este centro dispone de una cocina de reciente construcción dimensionada para cocinar 1000 menús diarios, más que suficientes para servir a todos los centros educativos de la zona. Las ANPAs del CEIP Plurilingüe Humberto Juanes, CEIP Da Cruz-Camos y CEIP Carlos Casares piden a la Consellería de Educación que salvaguarde los derechos del alumnado de estos centros garantizándoles una comida de calidad y de proximidad, cumpliendo así con el Plan de Obesidad Zero en Galicia 2022- 2025 promulgado por la Xunta de Galicia, que en su artículo 2.3 dispone lo siguiente:

“2.3 Promover a inclusión de criterios de calidade alimentaria e sustentabilidade nos pregos de contratación do servizo de comedor e cafetaría de centros escolares. Garantir que a alimentación servida sexa variada, equilibrada e adaptada ás necesidades nutricionais das persoas usuarias do servizo, traballando conxuntamente coa Consellería de Cultura, Educación e Universidade, para que os pregos de contratación do servizo de comedor e cafetaría dos centros escolares consideren criterios de calidade nutricional (limitación de ultraprocesados e alimentos con contidos elevados en sal, azucres, graxas trans e graxas saturadas), proximidade, ecoloxía, frecuencias de consumo por grupo de alimentos, así como a localización e uso de máquinas expendedoras. Elaborar un modelo de prego de prescricións técnicas para o contrato de servizos de comedor e cafetaría con base nos resultados obtidos da aplicación do Programa de control da calidade nutricional da oferta alimentaria dos centros escolares da Comunidade Autónoma de Galicia”.

Las asociaciones convocantes han expresado su deseo de que la concentración convocada sea apolítica.