
El Ayuntamiento de Nigrán arrancó esta semana los cursos de envejecimiento activo con la cifra récord de 170 plazas, todas ellas cubiertas, y con la principal novedad de sumarse al Centro de la Tercera Edad de A Ramallosa el Local Social de Vilameán rehabilitado por el Ayuntamiento el año pasado. Así, a los habituales talleres de “Vivir el Cuerpo” (30 plazas), Informática (40), y Memoria (60) se añadió un más para agilizar la memoria en Vilameán (núcleo urbano de Nigrán) con 40 plazas. Todos están dirigidos a personas mayores de 65 años empadronadas en la localidad y se desarrollarán hasta finales de año con descanso estival.
“Creemos que es un acierto y una mejora incorporar el local de Vilameán porque facilitamos el acceso a pie a mucha gente del entorno que no se podía desplazar tan cómodamente a Ramallosa”, explica el alcalde, Juan González. “Agilizar la Memoria era el que registraba siempre más demanda, por eso comenzamos con ese en Vilameán”, añade la edil de Mayores, María Mayán.
Hacer ejercicio, mantener la mente activa y no aislarse socialmente son los tres ejes que los especialistas recomiendan llevar adelante para prevenir deterioros cognitivos y en ellos se basa este programa de talleres de envejecimiento activo que ofrece el Ayuntamiento de Nigrán.
El carácter fundamental del programa es preventivo, su finalidad es la de garantizar una mayor calidad de vida de nuestros mayores tratando de evitar o retrasar la aparición de problemas de memoria, del deterioro cognitivo, del Alzheimer y de otros problemas de salud y de incapacidades; pero también de mejorar aquellos que se puedan tener en la actualidad y de alcanzar un mayor grado de autonomía e independencia. “Apostamos por políticas que garanticen la calidad de vida de los mayores, también con turismo social, bailes e incluso el centro especializado en demencias neurodegenerativas en Panxón”, indica el alcalde de Nigrán, Juan González.