
El Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño sigue dando pasos para potenciar productos turísticos diferenciados y de calidad en todo su territorio. Con este motivo, este martes reunió en el Pazo de Petán de Redondela a alrededor de 40 empresas turísticas y de otros sectores de los 14 ayuntamientos del geodestino (A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Soutomaior, Tomiño y Tui) para facilitar una primera toma de contacto entre entidades y favorecer la creación de sinergias de presente y de futuro que den lugar a nuevos productos turísticos que promocionen el territorio como destino.
“Para el Geodestino la palabra clave es la cooperación, y sabemos que en turismo debemos ir de la mano y colaborar para ser más eficientes y efectivos en nuestras promociones, aprovechando nuestras fortalezas y minimizando las debilidades. Y sabemos, porque ya lo hemos comprobado, que juntas y juntos somos más fuertes”, dejaba plasmado en su discurso Juan A. González, representante institucional del Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño y alcalde de Nigrán.
González quiso recalcar que “queremos que el Geodestino ayude a poner en marcha iniciativas de calidad, innovadoras, seguras y sostenibles, que incidan en el componente experimental para aportar un plus de valor a las personas que nos visitan. Y para alcanzar este fin tenemos que poner en la mano de las empresas las herramientas necesarias que les permitan crear y comercializar productos y servicios basados en nuestros recursos, como pueden ser actividades como el workshop que estamos desarrollando”.
Un aspecto que también quiso destacar la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, que destacó la importancia que tiene el Camino de Santiago para el sector turístico en el ayuntamiento que exaltó la realización “de estos encuentros entre entidades de diferentes sectores que son una manera de poder conoceros entre vosotros y de dar más empuje a vuestras empresas. Estoy convencida de que será un éxito tan grande como la primera edición celebrada hace un año en Tui”.
Por su parte, Felipe Ferrero, jefe del área provincial de Pontevedra de Turismo de Galicia, destacó el papel que juega el Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño en el desarrollo de este tipo de encuentros “para que el territorio tenga una presencia propia con todo lo que las y los visitantes precisan y demandan”. “Estas reuniones son vitales no solo en el campo turístico, sino también en todos los sectores, porque creando redes podemos hacer que las personas que nos visitan marchen con la sensación de haber vivido unas buenas vacaciones y recibido un buen servicio”, aseguró.
Tras la recepción institucional, en la que también participaron concejalas y concejales de los municipios que integran el Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, las empresas presentes pudieron conocer dos casos de éxito de lo que se puede hacer en materia turística en el campo rural. Así, Marta y Roberto, del restaurante O Balado, en Boqueixón, contaron como pasaron de trabajar juntos en una cadena de hoteles en Vigo a crear lo que sería uno de los primeros restaurantes con una Estrella Verde Michelín de España. De su boca los y las participantes escucharon como a veces menos es más, ya que pasaron de crecer poco a poco y llegar a tener cinco restaurantes, una empresa de catering y 40 trabajadores a decidir plantarse y crear un proyecto diferente en el que la integración con el entorno, la sostenibilidad, la calidad y el trato humano es fundamental. Ahora, con cuatro mesas para las que se necesita reservar con tres meses de antelación en los fines de semana, aseguran que el boca a boca y la propia clientela son algunos de los puntos claves de su éxito.
También habló de su experiencia Marta, mariscadora y amante del piragüismo que un día animada y apoyada por un amigo con una empresa de turismo activo decidió montar en su Illa de Arousa natal Piragüilla, una empresa de actividades y deportes de aventura en la naturaleza. “Cuando comenzamos hace 17 años no había nada similar en la zona, ahora sí, pero nosotros seguimos apostando por el valor que aportamos como personas y que nos hizo crecer gracias al boca a boca. A día de hoy somos un equipo que rompe con estereotipos, ya que la mayoría somos mujeres, y que crecemos con los pies en la tierra porque no queremos morir de éxito”, destacó.
Tras las presentaciones se llevaron a cabo una serie de reuniones rápidas con las que establecer los primeros contactos comerciales con otras empresas u operadores turísticos, favoreciendo el mayor número de encuentros posibles dentro de un evento dinámico y ágil con el que fomentar colaboraciones. Para finalizar se dio paso a un coctail degustación amenizado por una actuación musical en el que todas las empresas pudieron seguir manteniendo contactos e intercambiando impresiones con el resto de participantes en un clima distendido.