
El alcalde de Nigrán, Juan A. González, envió a principios de mes un escrito al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y a la Consellería de Educación urgiendo a que empleen desde el próximo curso la nueva cocina escolar municipal construida por el Ayuntamiento de Nigrán en el CEIP Humberto Juanes con una inversión de 373.878 €. Tanto comunidad educativa como gobierno de Nigrán ratifican la necesidad urgente de que el catering emplee estas instalaciones para mejorar el servicio y para que puedan beneficiarse todos los colegios públicos de Nigrán que no disfrutan de cocina propia (en el CEE de Panxón se cocina también para el CPI Arquitecto Palacios y para la E.I. “As Dunas”, constatándose que la calidad es muy superior a los de los demás colegios que se nutren mediante el sistema de catering tradicional). “La nueva instalación, de 490 metros cuadrados, está dimensionada para dar respuesta a todos los centros educativos de Nigrán que lo deseen, con una capacidad para abastecer hasta 1.000 niños (los colegios de la localidad tienen actualmente asignados la mitad de comensales)”, informa.
Por este motivo, mediante el escrito, el Ayuntamiento de Nigrán transmite a la Consellería de Educación la importancia de que “dé los pasos oportunos para que el catering emplee la cocina desde el próximo curso, tal y como demandan también las diferentes comunidades educativas del municipio”.
“La situación actual es insostenible, las quejas del alumnado por la calidad del servicio aumentaron exponencialmente el curso pasado, por lo que pedimos a la Xunta que mueva ficha y obligue a la empresa adjudicataria a cocinar aquí. La salud de los niños está por encima de cualquier interés empresarial”, indica el alcalde, Juan González, quien incide en que no está pidiendo ninguna idea nueva “y no es justo discriminar al alumnado de la enseñanza pública”.
Según las propias ANPAS, posiblemente debido a la subida del IPC, el servicio empeoró considerablemente el curso pasado, por lo que enviaron diferentes escritos quejándose. “El propósito es la mejora del servicio con un cambio sustancial en todos los aspectos: calidad, cantidad y adecuación nutricional, y por eso construimos esta cocina del CEIP Humberto Juanes, que puede humanizar un servicio que a día de hoy está deshumanizado y que puede incluir platos que hasta ahora no se puede por el transporte (100 km) y por el horario en el que se tiene que cocinar para que llegue a tiempo al centro”, defiende González.
Tanto desde las comunidades educativas como desde el Ayuntamiento consideran que prescindir del sistema de catering actual permitiría tener una alimentación más saludable porque se contrarrestaría el uso de alimentos ultraprocesados y privilegiaría el uso de productos frescos y materias primas del comercio local, podrían elaborarse menús más variados, acercaría a los niños a la cultura del esfuerzo y trabajo al no separar físicamente el proceso de elaboración del resultado final y crearía un ambiente más familiar en el centro. Además, se considera que permitiría menús más equilibrados y ajustados al perfil del alumnado, resultando platos más atractivos para los niños. Esta nueva cocina ocupa 490 metros cuadrados de una antigua zona de almacén y de aulas y cuenta con un equipamiento acorde a las demandas actuales.